Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El seguro pagó 398 millones a víctimas de siniestros de tráfico en 2024, un 2,8% más

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 10:42 h (CET)

El seguro pagó 398 millones a víctimas de siniestros de tráfico en 2024, un 2,8% más

El seguro destinó 398 millones de euros a cubrir la atención sanitaria de las víctimas de accidentes de tráfico en 2024, lo que supone un incremento del 2,8% frente a los 387 millones abonados en 2023, según ha informado la patronal Unespa en un comunicado.

Del total abonado, 196 millones de euros se entregaron a la sanidad pública y 202 millones a la privada, según cifras de Tirea, la empresa tecnológica que gestiona la plataforma CAS, utilizada para tramitar los convenios de colaboración entre aseguradoras, el Consorcio de Compensación de Seguros y los proveedores sanitarios.

Por provincias, los mayores volúmenes de pagos se registraron en Barcelona (15,5%), Madrid (9%) y Sevilla (7%).

El reparto de los pagos a la sanidad pública y la privada varía según la comunidad autónoma. En Soria, Ávila, Teruel, Ourense, Huesca, Cuenca y Ciudad Real, más del 90% de los desembolsos se realizaron a centros públicos. En cambio, en Islas Baleares (94,3%), Girona (72,8%) y Cádiz (71,4%), predominó la atención en centros privados.

Durante 2024 se gestionaron cerca de 978.000 expedientes, de los cuales el 64,4% correspondió a centros privados y el 35,6% a públicos. La patronal ha destacado que esto equivale a una atención sanitaria por accidente de tráfico cada 32 segundos. Barcelona lideró el número de expedientes (14,9%), seguida de Málaga (9,5%) y Madrid (9,3%).

Los datos de Unespa también arrojan que el 59% de las atenciones fueron para conductores, mientras que los ocupantes representaron el 29,2% y los peatones, el 11,7%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto