Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La etapa Bilbao-Bilbao de La Vuelta homenajeará a Jesús Loroño en el centenario de su nacimiento

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 13:37 h (CET)

La etapa Bilbao-Bilbao de La Vuelta homenajeará a Jesús Loroño en el centenario de su nacimiento

La última vez que una etapa de La Vuelta salió y finalizó en Bilbao fue en 1963

La etapa con salida y llegada en Bilbao-Bilbao de La Vuelta 2025, undécima de la ronda que se disputará el 3 de septiembre, presentó este miércoles su recorrido definitivo con homenaje al ciclista vizcaíno Jesús Loroño, ganador de la edición de 1957, cuando se cumplen 100 años de su nacimiento, con paso por Larrabetzu, de donde era natural el deportista, y la incorporación del alto de Sollube, donde se encuentra el monumento que le recuerda.

La presentación de la etapa ha tenido lugar en la oficina de turismo de Bilbao con la presencia de la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; el director general de La Vuelta, Javier Guillén; y los hijos y familiares de Loroño.

Jesús Loroño nació el 10 de enero de 1925 y conquistó en el año 1957 la edición de la carrera, que empezó con una etapa entre Bilbao y Vitoria-Gasteiz y finalizó con otra entre San Sebastián y Bilbao. Loroño consiguió 65 victorias en 16 temporadas, además de ser subcampeón en el 56, a 13 segundos del ganador, Angelo Conterno.

Etxanobe ha defendido que "Vizcaya va a seguir apostando por albergar los mejores eventos deportivos a nivel mundial" y ha expresado que La Vuelta regresará "a lo grande" a Bilbao "con una etapa con aroma a Tour". "El 3 de septiembre será la mejor ocasión para celebrar todo lo que el ciclismo nos ha dado y todo lo que hemos dado al ciclismo, encarnado en el homenaje a Jesús Loroño", ha dicho.

Ha añadido que "la afición va a tener la oportunidad de disfrutar del mejor ciclismo, con un recorrido espectacular que combina la belleza del paisaje paisaje con un final duro", y ha confiado en que se den cita "los mejores ciclistas del mundo".

Por su parte, Juan Mari Aburto ha recordado que La Vuelta ha salido en 34 ocasiones de Bilbao, pero desde 1963 no sucedía que la salida y la meta fueran en la Villa. "Tanto la Diputación como el Ayuntamiento de Bilbao, con el respaldo de La Vuelta, queremos que se recuerde como una etapa homenaje a un gran referente, a Jesús Loroño. Queremos que el 3 de septiembre tengamos en nuestras retinas su victoria del 57 y el grito unánime de '¡Aupa Loroño!'", ha declarado.

Tanto el alcalde como Javier Guillén han destacado la importancia de la afición vasca y su cultura ciclista. El director general de Unipublic ha manifestado que Euskadi "es el mejor lugar del mundo" que encuentran los organizadores ciclistas para hacer lo que "más" les gusta, "ciclismo".

El directivo ha añadido que era "muy importante" estar en Bilbao y en Vizcaya en el 90 aniversario de la competición. "Es el año que nos toca recordar y rememorar por qué nos hemos hecho grandes como carrera", ha considerado Guillén. "Queremos que sea un homenaje a Euskadi en general, porque aquí está la mejor afición y desde luego los mejores recorridos que se puedan plantear. Aquí está la mejor afición por cantidad y por calidad", ha añadido.

Guillén ha rememorado la primera vez que llegó como director de La Vuelta a Bilbao. "A mí nunca se me olvidará ese paso por el Vivero y luego con la llegada a la Gran Vía, con la victoria de Igor Antón, como tampoco se me olvidará la llegada al monte Oiz. Ahí había entusiasmo, júbilo, alegría, y, si me lo permiten, había una especie de éxtasis", ha subrayado.

Por otro lado, el director general de La Vuelta ha querido destacar el homenaje a Jesús Loroño expresando que les gustaba "cómo corría, la emoción que imprimía, su estilo y sus rivalidades". "Es uno de los referentes de La Vuelta", ha admitido.

"Estamos ante el diseño de etapa, desde el punto de vista técnico ciclista, más perfecto de esta edición. Es una etapa de 157 kilómetros que invita a la intensidad porque tiene muchas cotas que subir, una auténtica clásica del ciclismo, y va a dar espectáculo desde el inicio hasta el fin", ha remarcado.

11ª ETAPA
La etapa Bilbao-Bilbao saldrá desde San Mamés a las 13.30 horas, y realizará una subida al alto de Sollube como parte del homenaje a Loroño. Incluye los puertos de Laukiz (183 m de desnivel), el Balcón de Bizkaia (235 m de desnivel), Morga (290 m de desnivel), el Vivero (351 m de desnivel, pasará en dos ocasiones) y Pike Bidea (204 m de desnivel).

En sus 157,4 kms de recorrido, la etapa recorrerá Arratzu, Basauri, Bilbao, Bermeo, Busturia, Derio, Erandio, Etxebarri, Forua, Galdakao, Gatika, Gernika-Lumo, Larrabetzu, Laukiz, Lezama, Loiu, Mendata, Meñaka, Morga, Mundaka, Mungia, Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz, Murueta, Muxika, Sondika, Sukarrieta y Zamudio.

El recorrido simula la ruta realizada en la primera etapa de la 'Gran Salida' del Tour de Francia en 2023, que también arrancó en Bilbao. La llegada a la villa está prevista entre las 17.20 y las 17.41 horas, entrando por el puente Euskalduna y con la meta en la Gran Vía a la altura de la calle Gregorio de la Revilla.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto