Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Condenado por "conspiración" a 14 años de cárcel el líder del movimiento tunecino Ennahda, Rachid Ghanuchi

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 02:10 h (CET)

La Justicia de Túnez ha condenado este martes a 14 años de prisión al líder del movimiento islamista Ennahda, Rachid Ghanuchi, encarcelado desde abril de 2023, en el marco de un proceso contra una veintena de personalidades políticas que han recibido asimismo penas de hasta 35 años de cárcel por supuestamente conspirar contra el Estado.

El Tribunal de Primera Instancia de Túnez ha emitido la sentencia contra el opositor y otros 20 acusados que incluyen a "políticos, exministros, personal de seguridad y exparlamentarios (...) por delitos de naturaleza terrorista", según recoge la agencia de noticias estatal TAP.

Los condenados estarán sometidos además a "supervisión administrativa" durante cinco años por cargos relacionados con "la formación de un grupo terrorista, la adhesión deliberada a un grupo terrorista, el uso del territorio nacional para cometer delitos de terrorismo (...) para reclutar y entrenar a personas para cometer delitos de terrorismo, la revelación, suministro y difusión de información, y la conspiración contra la seguridad interna del Estado".

Ghanuchi, que ha sido condenado con 14 años de cárcel, se ha negado a comparecer ante el tribunal "en protesta por la ausencia de las normas mínimas de un juicio justo", según ha indicado su defensa.

Sus abogados han rechazado así el veredicto del tribunal, denunciando que no se les haya permitido "alegar y probar (la) inocencia" de Ghanuchi, con un mensaje en la cuenta de X de su representado en el que han asegurado que "todas las acusaciones se basaron en un testimonio falso y contradictorio de un testigo secreto y anónimo que no presentó ninguna prueba de sus acusaciones infundadas y contradictorias, y que finalmente se retractó de la mayoría de ellas".

Además, han reiterado "su compromiso permanente con la defensa de la libertad" del opositor, así como "con la defensa de su derecho a un juicio justo que reúna las garantías legales necesarias y defienda la presunción de inocencia".

El político, principal figura opositora al presidente tunecino Kais Saied --como ya lo fuera de Zine el Abidine ben Alí durante su régimen entre 1987 y 2011-- y presidente del Parlamento disuelto en 2021, ya fue condenado a tres años de cárcel por supuesta financiación ilegal de Ennahda y a un año de prisión por "apología del terrorismo", pena aumentada a 15 meses tras el proceso de apelación.

La oposición, aglutinada mayoritariamente en torno al Frente de Salvación Nacional (FSN), ha denunciado desde hace más de tres años una deriva autoritaria del mandatario y ha exigido su dimisión, especialmente ante la oleada de detenciones de opositores, activistas y periodistas y las bajas tasas de participación en el referéndum constitucional y las elecciones celebradas desde entonces en Túnez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto