Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad publica nuevos protocolos para mejorar la prescripción de opioides en el dolor crónico no oncológico

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 11:39 h (CET)

Sanidad publica nuevos protocolos para mejorar la prescripción de opioides en el dolor crónico no oncológico

El Ministerio de Sanidad ha publicado los protocolos de actuación clínica y herramientas de apoyo a la prescripción de opioides dirigidos a profesionales sanitarios, como parte del desarrollo del Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides en el Dolor Crónico No Oncológico (DCNO), aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en septiembre de 2021.

El objetivo es facilitar una prescripción "más segura, eficaz y basada en la evidencia", mejorar el seguimiento terapéutico y reducir los riesgos asociados al uso de estos medicamentos, como la dependencia o la sobredosis. Al mismo tiempo, "evita estigmatizar su empleo cuando está médicamente indicado, manteniendo el foco en aliviar el sufrimiento del paciente".

Sanidad recuerda que el uso de analgésicos opioides, como la morfina y sus derivados, ha aumentado significativamente en muchos países occidentales durante las últimas décadas, una tendencia que ha sido señalada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como un posible problema de salud pública. En este contexto, el desarrollo de estos materiales busca reforzar las decisiones clínicas y promover un uso más racional y seguro de estos tratamientos dentro del Sistema Nacional de Salud.

El Plan aprobado en 2021 se articula en 5 ejes estratégicos que se despliegan en 19 líneas de acción. Para el desarrollo de estas líneas de actuación, se han conformado cuatro subgrupos de trabajo, coordinados por la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia, y en el que participan representantes de las comunidades autónomas, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, de Sociedades Científicas y de asociaciones de pacientes.

El objetivo principal del Plan es identificar los puntos de mejora en el proceso de utilización de los opioides en pacientes con DCNO y establecer, de forma consensuada, líneas de actuación para optimizar la utilización de estos medicamentos en el SNS, desde un punto de vista transversal y holístico.

Como parte del desarrollo del Plan, el grupo de trabajo ha elaborado documentos de soporte a la prescripción para facilitar la optimización del uso de estos medicamentos en el dolor crónico no oncológico. Estos documentos forman parte de las líneas de actuación del Eje 1 (optimización de la prescripción) y del Eje 2 (mejora del seguimiento farmacoterapéutico).

La publicación de estos algoritmos supone un avance relevante en el desarrollo del Plan, al ofrecer a los profesionales sanitarios herramientas prácticas y basadas en evidencia científica que facilitan una prescripción más segura y adecuada de los analgésicos opioides.

Su objetivo es apoyar la toma de decisiones clínicas, promover el seguimiento del paciente y prevenir riesgos como la dependencia o la sobredosis, sin estigmatizar el uso de estos medicamentos cuando están clínicamente indicados y sin perder de vista el objetivo principal: aliviar el sufrimiento del paciente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto