Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas ayuda a más de 43.000 personas desde su creación en 2018

Agencias
lunes, 7 de julio de 2025, 15:25 h (CET)

El Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) de la Comunidad de Madrid para adolescentes y sus familias ha ayudado a más de 43.000 desde la creación del primer centro en 2018 en Madrid capital.

Este recurso cuenta con cinco puntos de intervención: uno en Madrid capital y el resto en los municipios de Alcalá de Henares, Torrelodones, Móstoles, que abrieron sus puertas el pasado año, y Pozuelo de Alarcón, que se ha unido recientemente tras el convenio firmado con su ayuntamiento, según ha detallado el Gobierno regional este lunes en una nota de prensa.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado este lunes junto a la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, el centro alcalaíno, donde ha señalado su satisfacción tras comprobar "la utilidad y ver los beneficios que genera en adolescentes, familiares y profesionales este servicio público".

Desde su puesta en marcha en 2024, el SAAT de esta localidad ha atendido a 1.570 personas (1.103 adolescentes, 257 familiares y 210 profesionales interesados). Cuenta con un equipo compuesto por una psicóloga y una educadora social, que trabajan en sesiones de mañana y tarde con intervenciones especializadas de sensibilización, acompañamiento, intervención socioeducativa y formación tanto para adolescentes, de entre 12 y 17 años.

Por su parte, la alcaldesa de Alcalá ha señalado que "escuchando a los chicos y a las familias se pueden conseguir grandes cosas". "Cuando las administraciones local y regional tienen los mismos objetivos, que es trabajar de manera conjunta para mejorar la vida de la gente y atender sus necesidades, vemos cómo todo funciona", ha agregado.

Las terapias, que suelen tener una duración de entre tres meses y un año, tienen una tasa de éxito superior al 80%. También se realizan charlas divulgativas para el conocimiento del servicio con el objetivo de prevenir, sensibilizar y dar herramientas a los padres para identificar la adicción tecnológica de sus hijos desde edades tempranas. Estas actuaciones se llevan a cabo en entidades locales y organismos públicos o privados.

El SAAT comenzó a funcionar en la capital en 2018 y, debido al aumento de la demanda en el abuso de las tecnologías por parte de los más jóvenes, el Gobierno regional decidió acercar este servicio a otros municipios, donde ya se han atendido a un total de 43.006 usuarios: 39.976 en la sede de Madrid ciudad, 1.570 en Alcalá de Henares, 1.011 en Torrelodones, 435 en Móstoles y 14 en Pozuelo de Alarcón.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto