Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los niveles de NO2 en Barcelona siguen en "mínimos históricos" en el primer semestre de 2025

Agencias
lunes, 7 de julio de 2025, 15:19 h (CET)

Los niveles de NO2 en Barcelona siguen en

También se reducen el número de muertes atribuibles a la contaminación
La primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, ha celebrado este lunes que los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) de la ciudad se mantienen en "mínimos históricos" y ha apuntado que se confirma la tendencia a la baja en el primer semestre de 2025.

Lo ha dicho en una rueda de prensa en la que ha presentado el último informe de calidad del aire de la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), junto a la concejal de Salud, Marta Villanueva, en la que ha afirmado que "6 meses después, todos los indicadores de NO2 han bajado respecto a 2024".

La reducción del NO2 respecto al primer semestre del año pasado ha sido de entre un 2% y un 14% en todas las estaciones de la ciudad, según datos de la ASPB.

DENTRO DE LOS LÍMITES EUROPEOS
Bonet ha subrayado que Barcelona "cumple los límites legales europeos y mantiene la mejor calidad del aire de su historia", con especial mejora en la estación de tráfico del Eixample, que ha pasado de 42 microgramos de dióxido de nitrógeno en 2022 a 30 en 2025.

Por su parte, Villanueva ha alertado que, pese a la mejora, "la contaminación sigue afectando la salud de forma crónica y perjudica sobre todo a menores y personas vulnerables".

Según el informe del ASPB, estos niveles continúan por encima de los valores guía de protección de la salud que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los futuros límites legales de 2030.

MENOS MUERTES
Otra de las mejoras que ha apuntado la concejal de Salud es que la mortalidad atribuible a la contaminación del aire se ha reducido un 32% entre 2020 y 2024, lo que equivale a unas 600 muertes evitables en ese periodo.

El informe también constata mejoras en enfermedades como el cáncer de pulmón, con 50 casos menos atribuibles a la contaminación durante el mismo tiempo, y en el asma infantil, con un descenso del 36% en nuevos diagnósticos.

Villanueva ha defendido que "la apuesta por la descarbonización y una ciudad más verde está dando resultados tangibles" en salud pública.

POLÍTICAS SOSTENIDAS
Bonet ha recordado que los buenos resultados "no caen del cielo", sino que son fruto de políticas sostenidas como la Zona de Baixes Emissons (ZBE), la electrificación de la flota de buses y el impulso del Bicing.

En este sentido, ha concluido que el Ayuntamiento prevé construir 12 kilómetros nuevos de carril bici y seguir aplicando el Pla Clima, dotado con 1.800 millones de euros, para adaptar la ciudad y reducir emisiones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto