Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Forenses sudaneses recuperan y dan sepultura a casi 4.000 cadáveres en Jartum desde la reconquista del Ejército

Agencias
domingo, 6 de julio de 2025, 13:07 h (CET)

Autoridades médicas confirman la existencia de "cientos de fosas comunes" pendientes de analizar en la capital del país

Los equipos forenses han recuperado y enterrado los restos mortales de más de 3.800 fallecidos en las calles y en los domicilios de la capital de Sudán, Jartum, desde que el Ejército reconquistara la ciudad el pasado 21 de mayo tras meses de disputa con los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) dentro de la devastadora guerra que lleva azotando el país desde hace más de dos años.

Todavía no existen cifras concretas del número de víctimas mortales que ha dejado la guerra desde abril de 2023. Todo lo más existe un informe publicado en noviembre del año pasado por el Grupo de Investigación de Sudán de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres que hablaba de unos 60.000 muertos solo en el estado de Jartum hasta entonces, pero el documento no aporta información sobre el resto del país, ni mucho menos la región de Darfur, donde los enfrentamientos intercomunitarios han desencadenado matanzas sin freno.

Los combates en la capital durante todo este tiempo provocaban que los residentes se vieran obligados a improvisar tumbas, cavadas muchas de ellas dentro de sus propias casas, o a abandonar los cuerpos en plena calle, según ha recordado el director de la Autoridad de Medicina Forense de Sudán, Hisham Zain al Abidin, en un comunicado recogido por el 'Sudan Tribune'. Sus empleados han recogido cuerpos de hogares, zonas residenciales, hospitales e instituciones públicas.

Además, Al Abidin ha confirmado la existencia de "cientos de fosas comunes" en la capital y alrededores, todavía pendientes de analizar, y, según el médico, parte de la política sistemática de desapariciones forzadas impuestas por las Fuerzas de Apoyo Rápido, quienes niegan toda implicación y devuelven esta acusación al Ejército. En este sentido, el Grupo Sudanés para la Defensa de los Derechos y las Libertades ha estimado que unas 50.000 personas han desaparecido en Sudán desde el estallido de la guerra en abril de 2023 hasta marzo de este año, aunque ha apuntado que se trata de una cifra muy conservadora.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto