Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El IAC valida un método para medir las masas de las estrellas a través de sus ondas sísmicas

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 11:04 h (CET)

El IAC valida un método para medir las masas de las estrellas a través de sus ondas sísmicas

Un equipo internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha logrado un avance significativo en la medición de masas estelares. Así, se ha logrado "pesar" una estrella antigua utilizando dos métodos independientes, cuyos resultados coinciden con una gran precisión. El hito representa un paso crucial para determinar la masa y la edad de las estrellas y mejorar la comprensión de la historia de la Vía Láctea.

El estudio, publicado en Astronomy and Astrophysics, se ha centrado en una estrella gigante roja perteneciente al sistema binario KIC 10001167. Para estimar su masa, el equipo empleó dos técnicas: por un lado, el análisis de su movimiento orbital mediante la medición de variaciones de brillo y velocidad radial, y por otro, el estudio de sus oscilaciones internas mediante astrosismología, según ha informado la institución investigadora en una nota.

Las variaciones de brillo, tanto las producidas por el movimiento orbital como las generadas por vibraciones sísmicas de la estrella, han sido observadas gracias a los datos del satélite Kepler. Las variaciones de velocidad radial, por su parte, han sido registradas desde el Nordic Optical Telescope (NOT), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma.

"La mecánica orbital es una herramienta poderosa para medir masas estelares, ya que está muy bien descrita por la teoría clásica de la gravedad, con leyes establecidas ya en el siglo XVII por Johannes Kepler e Isaac Newton", ha explicado David Jones, investigador del IAC y coautor del artículo.

Por otro lado, la astrosismología revela la estructura interna de las estrellas, que podemos comparar con modelos evolutivos para derivar, entre otras cosas, la masa de la estrella en cuestión, según ha añadido Jeppe Sinkbæk Thomsen, estudiante de doctorado en la Università di Bologna y primer autor del estudio.

La coincidencia entre los resultados de ambas técnicas, con una diferencia inferior al 1,4 %, ha permitido estimar la edad de la estrella con una precisión del 10 %. Se trata de la primera vez que una medición de masa estelar obtenida mediante astrosismología se verifica con otra determinación independiente, basada en la dinámica orbital, con suficiente precisión para confirmar su fiabilidad.

"Por primera vez podemos decir que la masa de una estrella antigua, derivada mediante astrosismología, está en acuerdo, dentro de un 1 %, con la masa medida por su órbita", ha destacado.

Este resultado tiene implicaciones más allá del estudio de esta estrella en particular. La masa estelar es una variable clave para determinar su edad. Por tanto, la validación del uso de la astrosismología para estimar masas y edades refuerza su valor como herramienta para investigar la formación y evolución de la galaxia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto