Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La estimulación cerebral dirigida y el entrenamiento cognitivo digital mejora la autonomía funcional tras un ictus

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 18:52 h (CET)

Un grupo de investigadores de las universidades UNED, Oberta de Cataluña y Francisco de Vitoria ha descubierto que la combinación de la estimulación cerebral dirigida, junto con el entrenamiento cognitivo digital, posibilita una mejora de la atención visual y de la autonomía funcional tras sufrir una negligencia unilateral, una alteración discapacitante que afecta a entre el 15 y el 33 por ciento de los pacientes que han padecido un ictus.

Los resultados preliminares de este caso piloto también muestran una reducción de los programas de rehabilitación convencionales, todo ello gracias a la combinación de una suave corriente eléctrica aplicada a través de un gorro con ejercicios interactivos por ordenador.

El estudio, publicado en la revista 'Journal of Visualized Experiments', es el primer ensayo aleatorizado, triple ciego y controlado en paralelo que analiza la eficacia de la estimulación transcraneal por corriente directa de alta definición aplicada al tratamiento de la negligencia unilateral, y es parte de la tesis doctoral de la neuropsicóloga del Hospital Beata María Ana de Madrid Begoña González Rodríguez.

"Esta combinación innovadora no solo es segura, sino que podría acelerar y optimizar la recuperación cognitiva en pacientes con secuelas discapacitantes", ha destacado uno de los líderes del proyecto, el doctor Juan Pablo Romero Muñoz, que ha contado con la dirección de los doctores especializados en daño cerebral Marcos Ríos Lago y Elena Muñoz Marrón.

La plataforma de estimulación cognitiva y neurorrehabilitación NeuronUP ha sido empleada como una "herramienta clave" en esta investigación, en la que cada participante ha recibido diez sesiones consecutivas de esta estimulación, aplicando una corriente de 2 miliamperios durante 20 minutos sobre la corteza parietal posterior izquierda, una zona cerebral implicada en los procesos de atención visual y espacial.

Mientras tanto, se desarrollaba un programa estructurado de rehabilitación cognitiva utilizando la mencionada plataforma NeuronUP, que proporcionaba ejercicios computarizados específicos para entrenar la atención, la percepción visual y otras funciones cognitivas alteradas tras el ictus.

La eficacia de la intervención se ha evaluado a través de pruebas estandarizadas antes y después del tratamiento, incluyendo el test de cancelación, el test de campanas, la bisección de líneas, la prueba de percepción visual libre motora y la escala de independencia funcional de Barthel.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto