Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El cine español factura casi 30 millones de euros en los primeros seis meses del año, ocho millones más que en 2024

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 17:56 h (CET)

El cine español factura casi 30 millones de euros en los primeros seis meses del año, ocho millones más que en 2024

El cine español ha conseguido en los primeros seis meses del año facturar un total de 29.993.642 millones de euros, lo que supone unos ocho millones más que en el mismo periodo de 2024, cuando se lograron casi 22.937.871 millones, según datos provisionales a 29 de junio del Ministerio de Cultura, recogidos por Europa Press.

La cifra de los primeros meses de 2025 previsiblemente tendrá una gran subida con 'Padre no hay más que uno 5', estrenada el pasado jueves 26 de junio, y que recauda hasta el 29 de junio 2,5 millones y 359.000 espectadores, lo que la sitúa como la cuarta película más vista en todo el año. 'Padre no hay más que uno 5' logró el mejor día de estreno para una película española desde su predecesora.

Hasta el momento, la película española más taquillera ha sido 'Wolfgang (Extraordinario)', de Javier Ruiz Caldera y protagonizada por Miki Esparbé , que registra 3,9 millones de euros y 596.550 espectadores desde su estreno el 14 de marzo.

A esta cinta le sigue 'El Casoplón', de Joaquín Mazón, -estrenada el 16 de abril de 2025- que ha cosechado 3,3 millones de euros y 481.000 espectadores; 'Un funeral de locos', de Manuel Gómez Pereira, estrenada el 11 de abril, con más de 3 millones de euros y 434.000 espectadores. Por detrás, se sitúa la ya mencionada película de Santiago Segura y 'Sirat', ganadora en Cannes del Premio del Jurado, de Óliver Laxe que ha conseguido desde su estreno el 6 de junio casi 1'7 millones de euros en taquilla y más de 265.000 espectadores.

Tras ellas aparecen 'Tierra de nadie', de Albert Pintó, con 1,5 millones de euros y 236.000 asistentes desde el 28 de marzo; y 'Mikaela', de Daniel Calparsoro, con 1,5 millones de euros y 232.000 espectadores desde el 31 de enero. Por su parte, 'La infiltrada' y 'El 47', ganadoras del Goya a Mejor Película en 2025, resisten en el top-10 de películas más vistas. En el caso de la primera, dirigida por Arantxa Echevarría, la cinta es la octava más vista del país con 1,5 millones recaudados y 240.000 espectadores. En el caso de 'El 47', de Marcel Barrena, la producción es la décima más vista con 753.000 euros y 123.000 espectadores.

Entre las galardonadas con el Goya se sitúa 'El secreto del orfebre', dirigida por Olga Osorio, con 1,1 millones de euros y 169.000 espectadores desde el 28 de febrero.

En cuanto a los espectadores, más de 4,5 millones de personas han acudido a las salas de cine en este primer semestre de 2025, un millón más que en el mismo periodo de 2024, y por debajo de los 5,5 millones de asistentes que se lograron en 2023.

Al finalizar el 2024, la taquilla española logró rozar los 13 millones de espectadores, aunque no pudo superarlos algo que sí ocurrió en 2023 --con 13,1 millones-- y en 2022 --con 13,8--.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto