Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La FRAVM rechaza refomar la ley de espectáculos de C.de Madrid por ser "una agresión" al descanso vecinal

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 12:37 h (CET)

La FRAVM rechaza refomar la ley de espectáculos de C.de Madrid  por  ser

Reclama la renovación de esta ley pero de forma consensuada con las asociaciones vecinales para "garantizar" la salud pública

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha mostrado su rechazo a la reforma de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR) al considerar que es "una agresión" al descanso vecinal y que provocará "una fuente de inseguridad jurídica".

A mediados de junio, fuentes del Gobierno regional consultadas por Europa Press confirmaron que la Comunidad contemplaba una reforma con el objetivo de dotar de una mayor seguridad jurídica a los grandes conciertos que acoge especialmente la capital, y también el Gran Premio de Formula 1, que se celebrará en septiembre de 2026 en las inmediaciones de Valdebebas.

"La Comunidad de Madrid afirma que con la reforma legislativa pretende adaptar la ley a la realidad actual, agilizar la regulación, garantizar un mayor control y seguridad jurídica a los espectáculos extraordinarios y alcanzar un equilibrio entre la convivencia y el descanso de los vecinos y los grandes eventos. ¿Cómo va a lograr ese equilibrio si pretende proteger la realización de esos espectáculos extraordinarios ampliando horarios y jornadas o permitiendo un mayor volumen de ruido?", se ha preguntado la FRAVM en un comunicado.

A través de su grupo de eventificación, formado por asociaciones vecinales de barrios afectados por los grandes eventos, la federación ha alertado de que el Ejecutivo autonómico "persigue favorecer todavía más la eventificación" de la capital y de la región "sin garantizar el derecho al descanso y la convivencia de los vecinos y vecinas residentes, lo que supondría una agresión a la salud pública".

"Desde hace años, el fenómeno de la eventificación, la generación y extensión de eventos masivos sin planificación y sin estrategia, provoca innumerables problemas de salud pública: no solo ruido muy por encima de lo que permite la Ley Estatal del Ruido sino también el colapso de las zonas aledañas de los eventos, horarios hasta la madrugada, suciedad, altercados, una ocupación constante del espacio público y un largo etcétera de molestias", ha recalcado.

En junio de 2024, la FRAVM hizo público un informe sobre el fenómeno de la eventificación en Madrid con un mapa de puntos negros, que "refleja los graves problemas que genera", así como una serie de propuestas para "minimizarlos e impedir que las personas afectadas se vean obligadas a abandonar sus casas y el entorno en el que residen".

"Estamos de acuerdo en que la actual LEPAR es una ley obsoleta. Por ello, reclamamos su renovación, pero una renovación que debe ser consensuada, dialogada, donde intervengan especialistas en desarrollo urbano junto a los colectivos vecinales, y que busque garantizar la salud pública de los vecinos y vecinas, su descanso, el derecho a disfrutar de un barrio y un entorno sostenibles, participativos y vivibles, y que sirva para poner freno al actual abuso de eventos, abuso que se acrecienta año tras año", ha defendido.

En este sentido, las asociaciones vecinales proponen que la reforma "sea coherente" con la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica del Ayuntamiento de Madrid y ordenanzas de otros municipios de la Comunidad de Madrid, y con las licencias de uso y de actividad que los ayuntamientos deben expedir para que "los eventos masivos sean legales y acordes a las leyes estatales".

"Lamentablemente, la información a la que hemos tenido acceso nos lleva a pensar que las modificaciones de la LEPAR previstas por la Comunidad de Madrid serán una fuente de inseguridad jurídica, que no solo no garantizarán la salud pública de los madrileños y madrileñas ni apoyarán la sostenibilidad, el descanso y la economía circular, sino que provocarán graves desigualdades entre barrios de las ciudades y municipios de nuestra comunidad autónoma", han lamentado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto