Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Espai Barça genera 43,6 millones anuales y prevé ingresar 331,1 millones

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 15:05 h (CET)

El Espai Barça genera 43,6 millones anuales y prevé ingresar 331,1 millones

El FC Barcelona ha desvelado este martes que el Espai Barça, cuyo principal activo es el nuevo Spotify Camp Nou que todavía está en proceso de completa renovación, ya genera algo más de 43 millones de euros anuales en ingresos recurrentes que, una vez estén finalizadas las obras podrían ser de algo más de 331 millones de euros anuales.

Con 43,6 millones de euros anuales en ingresos recurrentes y un compromiso de patrocinio firmado de cerca de 331,1 millones de euros, la estrategia comercial del club en el Espai Barça integra 2innovación, sostenibilidad y raíces locales" para posicionarse como un "referente global en gestión de activos deportivos y experiencias exclusivas", según explicó el club en un comunicado.

Son 43,6 millones de euros anuales y recurrentes en ingresos por patrocinio derivados de los activos del Espai Barça, mientras que los ingresos obligados por contratos ya firmados serán de 331,1 millones de euros anuales. De este importe, 44,6 millones provienen de partners específicos del Espai Barça y 286,5 millones corresponden a patrocinadores globales del club con derechos sobre activos del Espai Barça.

"Estas cifras evidencian no solo la capacidad del club para transformar su infraestructura en un activo comercial de primer nivel, sino también la confianza y compromiso de los patrocinadores en un proyecto que combina innovación, sostenibilidad y excelencia deportiva y empresarial", asegura la entidad.

El Espai Barça, con su reforma integral y la creación del nuevo Spotify Camp Nou, es un proyecto estratégico cuyo objetivo principal es generar ingresos recurrentes y sostenibles a largo plazo. Esta apuesta se basa en una oferta comercial muy diferente y mucho más potente que la tradicional, en la que la comercialización de palcos y asientos VIP de alta gama -que triplicarán la oferta actual- es un elemento clave.

Además, la captación y gestión de acuerdos de patrocinio innovadores vinculados al estadio representa un salto cualitativo que permitirá aumentar considerablemente la capacidad de generación de ingresos del FC Barcelona, como por ejemplo el acuerdo con Spotify como partner de naming rights, que abrió la puerta a esta nueva etapa.

Entre los socios más destacados del FC Barcelona para este Espai Barça se encuentran empresas tecnológicas líderes como HPE, Fortinet y Orange/New Era, que aportan ventajas competitivas en ciberseguridad, redes y conectividad 5G. La sostenibilidad, un valor cada vez más transversal y estratégico, se ve reflejada en la colaboración con Artemeter, mientras que la calidad en experiencias VIP está asegurada con FIGUERAS y otros partners especializados.

Empresas de sectores tan diversos como Carrier, Disano, Fever, Roca, Raventós-Codorníu, EHEIM Möbel, Panasonic, TK Elevator y Ciments Molins refuerzan esta red de alianzas, aportando soluciones innovadoras y servicios de alto valor que mejoran la experiencia global en el Spotify Camp Nou.

Pero el club siempre ha reivindicado sus raíces catalanas, y por eso empresas de Barcelona y Catalunya con una clara vocación internacional se han sumado al proyecto, convirtiéndose en partners del Espai Barça. Esta iniciativa, además de ser un proyecto de ciudad y de país, aspira a convertirse en un referente global en gestión comercial y deportiva.

Los patrocinadores globales del club, con derechos sobre activos del Espai Barça, también contribuyen de forma decisiva a esta cifra de ingresos; Spotify, Nike y Ambilight TV lideran la lista de partners principales, mientras que otras marcas internacionales como Cupra, Damm, Konami, HMD, Bimbo y Prime suman esfuerzos para garantizar un ecosistema comercial "sólido y diversificado".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto