La Comisión Europea ha reivindicado este martes que Ucrania cumple los criterios necesarios para dar los primeros pasos en las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE), frente al veto que ejerce Hungría, y ha rechazado desparejar su proceso del de Moldavia, país cuyo proceso se encuentra encallado por las reticencias contra Kiev. "Cuando se frena a un país candidato sin razones objetivas, a pesar de cumplir los criterios, el proceso de Ampliación pierde su credibilidad. Así que esperamos que podamos abrir el primer grupo de capítulos muy pronto", ha señalado el comisario de Ampliación, Guillaume Mercier, en rueda de prensa desde la capital comunitaria. Mercier ha insistido en que no hay razones objetivas para bloquear las conversaciones, insistiendo que Kiev cumple los criterios para abrir el primer bloque de capítulos, relativo a las reformas básicas sobre Estado de derecho. "También hemos valorado positivamente el plan de adhesión de Ucrania sobre las minorías, que responde a las preocupaciones de sus vecinos", ha asegurado el portavoz, en relación a la medida que exigía Hungría aludiendo a la minoría húngara en Ucrania. Los 27 dieron luz verde a la apertura de las negociaciones de adhesión en diciembre de 2023, y las abrieron formalmente en junio de 2024. En todo caso, las conversaciones no se han lanzado todavía pese a que Bruselas aspira a comenzar las negociaciones sobre las reformas fundamentales lo antes posible.
BRUSELAS NO APOYA DESVINCULAR A UCRANIA Y MOLDAVIA
Ante esta situación se abre paso la opción de que los 27 sigan dando pasos con Moldavia, pero dejen atrás a Ucrania, pese a que hasta ahora ambos candidatos han ido de la mano desde que solicitaron su adhesión al bloque a finales de febrero de 2022, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Bruselas se ha mostrado contraria a este escenario, que en la práctica decidirán los Estados miembros que acuerdan por unanimidad la política de Ampliación. La cuestión ha ganado peso de cara a la reunión del Consejo de Asociación entre Bruselas y Chisináu a finales de esta semana, cuando las autoridades moldavas aspiran a avanzar en el proceso de integración europeo. "Nuestra posición es realmente clara en ese contexto. No pedimos la desvinculación de Moldavia. Corresponde a los Estados miembros decidir si quieren hacerlo, pero queremos apoyar a Ucrania y Moldavia en el proceso de preparación para la adhesión", ha resumido Mercier.
|