Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El presidente de CAF pide ratificar el acuerdo UE-Mercosur para hacer frente a los "muros arancelarios"

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 20:55 h (CET)

El presidente de CAF pide ratificar el acuerdo UE-Mercosur para hacer frente a los

Díaz-Granados destaca la importancia del multilateralismo a pesar de que algunos países "quieran marginarse"

El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, ha hecho hincapié este lunes en la necesidad de lograr finalmente la ratificación del acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre del año pasado por la Unión Europea y Mercosur, al tiempo que ha recalcado que este paso es necesario para "generar confianza" y hacer frente a algunos "muros arancelarios".

"La ratificación del acuerdo haría que el 97 por ciento de la economía de América Latina y el Caribe quedase cubierta por reglas predecibles de comercio e inversión en bienes y servicios, y sería el área de libre comercio más grande del mundo, cubriendo más del 22 por ciento del PIB mundial", ha aseverado Díaz-Granados, que ha manifestado que las posibilidades son "importantes", especialmente ante la política de gravámenes de países como Estados Unidos.

Así se ha pronunciado durante una rueda de prensa celebrada en los márgenes de la IV Conferencia sobre Financiación al Desarrollo (FFD4) en Sevilla, donde ha destacado la importancia de la cumbre UE-CELAC que tendrá lugar en la localidad colombiana de Santa Marta en noviembre de este año.

Este evento, según ha explicado, marcará "un hito" en la relación de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), especialmente debido a que el tratado del bloque con Mercosur aún no se ha ratificado y este foro sirve de plataforma para el diálogo y la cooperación entre las partes.

"Esto permitiría mandar una señal de confianza, de creencia en un sistema ampliado de comercio basado en reglas, que es central para el crecimiento de la inversión, para derrotar la pobreza y para reducir la desigualdad en el mundo", ha aseverado el que fuera ministro de Comercio de Colombia bajo la Presidencia de Juan Manuel Santos.

En este sentido, ha recordado que Europa "ya es el principal inversor en América Latina y el Caribe" y el mayor "generador de empleo" en la región. "Esto debemos tomarlo como un punto de partida, no como un punto y final", ha reclamado, no sin antes aplaudir las declaraciones realizadas durante la jornada por el secretario general de la ONU, António Guterres, que ha destacado la importancia de la labor de los bancos de desarrollo.

"Necesitamos más que nunca avanzar en el fortalecimiento de la banca de desarrollo. Estos bancos tienen el 15 por ciento de la financiación mundial. Nosotros somos una de las principales fuentes de financiación de los gobiernos de América Latina", ha puntualizado. "Necesitamos pasar a la acción con el mensaje de Guterres y tenemos que mejorar las condiciones financieras de los países para aliviar el peso de la deuda", ha añadido.

Sobre las políticas arancelarias, ha lamentado que "no son una buena idea" dado que "la historia ha dejado ver la importancia de los flujos de comercio". "Estas políticas tarifarias generan un gran daño. Esto perjudica al que menos ingresos tiene, se vuelve sencillamente un impuesto regresivo para los hogares", ha sostenido.

RÉCORD DE FINANCIACIÓN
Sus palabras tienen lugar un día después de que CAF anunciara la aprobación de un presupuesto de 5.200 millones de dólares para 16 operaciones en diez países de la región, todas ellas enfocadas en el desarrollo sostenible y con la incorporación ahora de Guatemala y Santa Lucía.

Díaz-Granados ha descrito esta medida como "histórica" y ha señalado que es una "inyección no tanto de dinero como de confianza en momentos de incertidumbre para ayudar a América Latina y al Caribe a sentar las bases de su crecimiento económico y de su fuerza productiva". Además, ha dicho, recoge la expansión de "la cobertura geográfica de CAF hacia Centroamérica y hacia el Caribe".

"Desde CAF apostamos por el multilateralismo a pesar de que algunos países quieran marginarse de algunas de estas actividades. Creo que esto será anecdótico y que el mundo tiene que seguir caminando. Los desafíos que tenemos no son individuales, son colectivos, y los problemas medioambientales no tienen fronteras. Nuestro compromiso es ensanchar un banco que es de la región para la región", ha subrayado.

IMPORTANCIA DE LAS CIUDADES
Por su parte, el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli, ha pedido previamente durante un evento celebrando también en los márgenes de la cumbre una mayor representación para los gobiernos locales en las mesas de negociación sobre financiación al desarrollo. "Muchas veces estos gobiernos acaban siendo lo último y al final no cuentan con representación", ha expresado.

Así se ha referido a la red de gobiernos locales de América Latina que destacan en los procesos y estructuras de integración regional, incluido Mercosur. "En estos lugares tan importantes es donde se escucha la voz de estas instituciones y habría estado bien que en una cumbre como esta se pudiera contar con una organización de alcaldes", ha señalado.

En este sentido, ha resaltado que existen tres cuestiones fundamentales a la hora de abordar los problemas de financiación, y ha destacado el papel de los bancos de desarrollo, que "pueden ayudar a generar ese estado de fortalecimiento". "Esas tres cuestiones son el fortalecimiento de las capacidades institucionales, financieras y políticas".

"El mayor fortalecimiento que debe darse es el de las capacidades políticas, las colectivas. Hay gobiernos con mayores capacidades y otros con menos. Ahí son clave las redes, y estas ciudades pueden generar capacidad política de negociación", ha explicado.

Asinelli ha aprovechado la ocasión para resaltar que desde hace muchos años, pero especialmente durante los últimos tres, CAF "ha reformulado sus actividades para poder buscar la forma de financiar a los gobiernos locales". Así, ha admitido que si bien en algunos casos es "más fácil", en otros es más complicado dadas las "normativas que tiene cada lugar a la hora de dejar que organismos subnacionales accedan a financiación".

A su vez, ha destacado el papel de la COP30 --que se celebrará a finales de año en Brasil-- y el rol del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para "mostrar el potencial de América Latina y el Caribe como "región solución". "Están realizando esfuerzos para que esa cumbre muestre todo el potencial de la región", ha declarado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto