Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un análisis de sangre detecta el riesgo de preeclampsia 5 meses antes de que aparezcan los síntomas

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 14:40 h (CET)

El cribado basado en cfRNA podría estar disponible en la práctica clínica dentro del próximo año

Un análisis de sangre rutinario realizado en el primer trimestre del embarazo puede identificar con precisión a las mujeres en riesgo de desarrollar preeclampsia cinco meses antes de que aparezcan los síntomas, según una investigación realizada por la empresa iPremom e investigadores de la Fundación Carlos Simón, presentada este lunes en la 41ª Reunión Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE).

Los investigadores analizaron fragmentos de ARN que circulan libremente en el plasma sanguíneo (cfRNA) para estudiar señales moleculares durante el embarazo. Entre septiembre de 2021 y junio de 2024, participaron 9.586 mujeres embarazadas de 14 hospitales españoles en un estudio clínico, cuyos datos fueron empleados para predecir con éxito el riesgo de aparición de preeclampsia semanas antes de que aparecieran los primeros síntomas, lo que abre la puerta a una detección precoz y personalizada.

El enfoque de cfRNA permite capturar señales moleculares sutiles de múltiples tejidos maternos, incluidos el útero y la placenta, meses antes de que aparezcan los síntomas. Las muestras de sangre se recolectaron en múltiples momentos durante el embarazo (9- 14 semanas, 18-28 semanas y más de las 28 semanas o en el momento del diagnóstico). A partir de estas muestras, los investigadores extrajeron cfRNA y analizaron 548 muestras de 216 mujeres utilizando tecnología de secuenciación de cfRNA.

Gracias a técnicas de inteligencia artificial, lograron identificar patrones específicos que anticipaban qué mujeres desarrollarían preeclampsia antes de cualquier señal clínica.

En el primer trimestre del embarazo, este modelo predictivo logró anticipar los casos de preeclampsia de inicio temprano con una precisión destacada: identificó correctamente al 83% de las mujeres que desarrollarían la enfermedad y descartó correctamente al 90% de quienes no la desarrollarían. En promedio, esta predicción se realizó con 18 semanas de antelación al diagnóstico clínico. La fiabilidad global del modelo fue muy alta, con una puntuación de 0,88 sobre 1 en la métrica estándar que evalúa este tipo de pruebas.

"Por primera vez, hemos demostrado que una muestra de sangre rutinaria en el primer trimestre puede dar una alerta temprana de preeclampsia con alta precisión, mucho antes de que aparezcan los síntomas", señala la investigadora biomédica doctora Nerea Castillo Marco, primera autora del estudio.

LA PREECLAMPSIA TEMPRANA IMPLICA CAMBIOS MOLECULARES
También se logró predecir la preeclampsia de inicio tardío con una media de 15 semanas de antelación, gracias a otro conjunto distinto de señales genéticas en sangre, que apenas coincidía con el anterior. A diferencia de los casos de inicio temprano, en los de inicio tardío se detectaron pocas señales relacionadas con el revestimiento uterino, y en su lugar se observaron cambios vinculados a procesos generales en todo el cuerpo. Estos resultados confirman que la preeclampsia de inicio temprano y la de inicio tardío son dos condiciones diferentes, tanto en su origen como en su desarrollo.

"Nuestros análisis transcriptómicos mostraron que la preeclampsia temprana implica cambios moleculares generalizados en todos los órganos, incluidos el hígado, el riñón, la placenta, el cerebro y los pulmones", señala Castillo.

De cara al futuro, la líder del proyecto, la doctora Tamara Garrido, afirma que, con los esfuerzos de validación clínica y de obtener las aprobaciones que regulen su uso ya en marcha, el cribado basado en cfRNA podría estar disponible en la práctica clínica dentro del próximo año, "ofreciendo una oportunidad sin precedentes para la identificación temprana y no invasiva de embarazos en riesgo de desarrollar preeclampsia y poder aplicar la intervención oportuna".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto