Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sordo (CCOO) cree que la huelga de jueces busca mantener un modelo "estamentalista" de acceso a la carrera

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 14:32 h (CET)

Sordo (CCOO) cree que la huelga de jueces busca mantener un modelo

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha indicado que la huelga anunciada por las asociaciones de jueces y fiscales, excepto las progresistas, contra las reformas anunciadas por el Gobierno sobre el acceso a ambas carreras y la Fiscalía busca "mantener" el control de acceso a la carrera judicial desde un punto de vista "más propio de un modelo estamentalista" que de un estado "constitucional y moderno" .

Así lo ha indicado durante una rueda de prensa este lunes en la sede de CCOO al ser preguntado por la huelga convocada por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) para los próximos 1, 2 y 3 de julio por la reforma del Gobierno, que las cinco asociaciones consideran que supone un ataque a la independencia judicial.

"En mi opinión, más que una huelga, estamos asistiendo a una movilización simulada que pretende algo que, a mí me parece bastante grave, y es evitar que el parlamento regule o legisle sobre una corporación, la corporación de los convocantes de esta movilización", ha expresado Sordo.

Para el líder sindical, España vive desde hace años una cierta "rebelión de élites judiciales" que en este momento están promoviendo un "choque" entre distintos poderes del Estado. "Me parece que se está dando un escenario verdaderamente delicado y sobre el que hay que poner el foco", ha avisado.

Así, ha lamentado que mientras se está intentando democratizar el poder judicial, hay una parte de "élites judiciales" que pretenden "mantener o reforzar el control de acceso a la carrera desde un punto de vista corporativo y más propio de un modelo estamentalista".

"Yo creo que hay que facilitar el acceso a la carrera judicial a las personas desde criterios objetivos, desde criterios donde no pese tanto quién eres como el resultado real de las pruebas que se te hacen anonimizando, pudiendo acceder a los esquemas de formación de una forma popular, pudiendo acceder todas las personas", ha indicado.

"Me parece estas derivas corporativistas y más propias de estados estamentalistas, que suenan a antiguos regímenes", ha expuesto sobre la huelga de jueces y fiscales.

En este sentido, ha pedido a las asociaciones de jueces convocantes que aprovechen las manifestaciones para demandar más y mejor utilización de los recursos de los juzgados españoles porque, en el caso de los juzgados sociales, las citaciones exceden los dos años, lo que "perjudica notablemente el derecho de defensa de los trabajadores".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto