Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sordo (CCOO) promete una "guerra de guerrillas" judicial para que se reforme el despido

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 12:44 h (CET)

Sordo (CCOO) promete una

Buscará una propuesta común con UGT y urge al Gobierno a abrir una mesa de negociación "le encaje en su calendario o no"

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha prometido lanzar una "guerra de guerrillas" judicial para modificar el despido improcedente en España después de que el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) del Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo, fallara que la indemnización por despido improcedente en España es insuficiente y no disuasoria para el empresario.

"España no es una república bananera que va firmando acuerdos internacionales y que no tienen consecuencias. España forma parte de la Unión Europea. Claro que tiene consecuencias", ha indicado durante una rueda de prensa en la que se ha analizado el fallo del CEDS.

En este sentido, el líder de CCOO ha pedido al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, dejar las "frivolidades", porque el fallo debe cumplirse y España debe reformar el despido para adaptarlo a la Carta Social Europea, suscrita por el país.

Sordo ha urgido a CEOE y Cepyme a trabajar para mejorar el régimen de despido en España o, de lo contrario, ha avisado de que se estará condenando a las empresas a inseguridad jurídica en tanto que los juzgados de lo social de primera instancia empezarán a dictar sentencias acorde con el fallo de Estrasburgo y lo dispuesto en la Carta Social Europea.

"En lugar de querer hacer un pase foral, de decir, se acata pero no se aplica, pongamos manos a la obra y mejoremos el régimen de despido en España", ha expuesto.

En este sentido, Unai Sordo ha asegurado que buscarán junto a UGT una propuesta compartida para modificar el despido en España, que pasará porque el órgano judicial pueda entender que la reparación del despido improcedente puede resolverse con la readmisión del trabajador, que la indemnización debe ser suficiente y con efectos disuasorios para que no se use el despido como solución, y que se recuperen los salarios de tramitación, que desaparecieron con la reforma laboral de 2012.

"Hay que abrir inmediatamente una mesa, le encaje en el Gobierno en su calendario o no le encaje, le encaje en los términos de su acuerdo de Gobierno o no, han cambiado las cartas del juego, y por tanto Comisión Obreras va a ser absolutamente exigente en ese terreno", ha aseverado.

PRONUNCIAMIENTO DEL TS SOBRE EL DESPIDO
Preguntado por el próximo pronunciamiento del Tribunal Supremo (TS) sobre las indemnizaciones adicionales por despido, esta vez teniendo en cuenta la Carta Social Europea, la directora del Gabinete Jurídico Confederal de CCOO, Eva Urbano, ha indicado que desde el sindicato esperan que sea una sentencia "brillante", pero que puede que "no resuelva del todo el asunto".

"Depende de cómo se haya planteado por las partes la cuestión, pueden abordarlo o dejar de abordar algunas cuestiones", ha avisado Urbano, aunque ha indicado que se "resuelva o no" la cuestión, ya no hay "vuelta atrás" en relación a la necesidad de reformar el despido en España.

(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto