Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España, entre los países con mayor dependencia de la recaudación proveniente de empresas, según IEE

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 12:07 h (CET)

España, entre los países con mayor dependencia de la recaudación proveniente de empresas, según IEE

La contribución fiscal total de las empresas españolas con relación al PIB es de un 17,8%, por encima de la media de la UE (14,8%)

España es el cuarto país, tanto de la OCDE como de Europa, con mayor dependencia fiscal de las empresas, ya que el 48,8% de la recaudación total proviene de impuestos sobre la actividad empresarial, frente al 39,4% de la Unión Europea.

Así se desprende del informe de opinión del Instituto de Estudios Económicos (IEE) 'Competitividad fiscal empresarial 2025: El nuevo indicador de la contribución fiscal empresarial total', presentado por el director general del IEE, Gregorio Izquierdo, junto a Daniel Bunn, presidente y CEO de Tax Foundation, y Cristina Enache, economista de la misma institución.

En él se recoge que España presenta una estructura fiscal que impone una de las mayores cargas impositivas sobre el tejido empresarial entre los países desarrollados.

"En un contexto internacional marcado por la competencia fiscal entre jurisdicciones por atraer capital, talento y actividad productiva, la elevada contribución empresarial al sostenimiento del sistema tributario español constituye una desventaja estructural", ha advertido el Instituto en su informe.

Para cuantificar la carga, el IEE ha presentado el índice del peso de la contribución fiscal empresarial total en los países de la OCDE, en el que se observa que España presenta una de las mayores presiones fiscales sobre la actividad empresarial en los países de la OCDE y de la UE.

Según ha señalado Cristina Enache, economista de la Tax Foundation España es el cuarto país, tanto de la OCDE como de Europa, con mayor dependencia fiscal de las empresas, ya que el 48,8% de la recaudación total proviene de impuestos sobre la actividad empresarial, frente al 39,4% de la UE. Así, España muestra una dependencia del sector empresarial que supera en 10 puntos la media de la UE.

Además, cuando se observa esta carga con relación al PIB, los impuestos empresariales en España representan un 17,8%, por encima de la media de la OCDE (12,8%) y de la UE (14,8%).

Para los expertos, el dato más significativo surge al analizar la presión fiscal sobre el Excedente Bruto de Explotación (renta empresarial). El peso de la contribución fiscal, en términos de esta renta empresarial en España es del 41,6%, magnitud muy superior a la media de la OCDE (31%).

"Esto refleja que, en proporción a las rentas empresarial generadas, las empresas españolas están sujetas a una de las mayores cargas fiscales de la región", se explica en el estudio.

El Índice del peso de la contribución empresarial fiscal total muestra que, en 2023, España presentaba, en relación a la recaudación, una fiscalidad empresarial superior, aproximadamente, en un 24% a la del promedio de la UE y casi un 30% más elevada que la media de los países más desarrollados.

Este dato sitúa a España entre los países europeos con una mayor contribución de las rentas empresariales a los ingresos públicos, tan solo por detrás de la República Checa, Polonia y Eslovaquia.

De acuerdo con el informe, en términos comparativos, España se sitúa entre los países con mayor presión fiscal empresarial del entorno desarrollado. "La penalización fiscal de la actividad empresarial en España, en relación a nuestro entorno, tal y como se observa en prácticamente la totalidad de los indicadores, se ha visto agravada en la última década", se advierte.

En este sentido, el estudio refleja que España es uno de los dos países de la UE, siendo el otro los Países Bajos, donde más ha subido más el peso de la presión fiscal empresarial en relación al PIB entre 2013 y 2023, último dato disponible.

El análisis del Impuesto sobre Sociedades revela que España aplica un tipo nominal del 25%, por encima de las medias de la OCDE (23%) y de la Unión Europea (21,8%). Aunque el tipo nominal no refleja por sí solo la carga efectiva, al incorporar deducciones e incentivos, el tipo medio efectivo ajustado por inflación también sitúa a España en una posición elevada: el 23,3%, frente al 21,9% de la OCDE y al 19,9% de la UE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto