Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pamplona reforzará medidas para reducir los plásticos de un solo uso durante Sanfermines

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 10:38 h (CET)

Pamplona reforzará medidas para reducir los plásticos de un solo uso durante Sanfermines

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) han unido sus fuerzas para impulsar la sostenibilidad ambiental y la gestión de residuos también durante las fiestas de San Fermín y luchar contra los plásticos de un solo uso.

En una reunión conjunta, celebrada en el Ayuntamiento de Pamplona, representantes de las tres entidades han puesto en común las medidas implementadas en estos próximos Sanfermines y el trabajo que están realizando para los de 2026 ya que este año todavía no les es de aplicación el decreto foral de Eventos Públicos y Sostenibilidad que entró en vigor el pasado 3 de mayo. Esto es así dado que la ley contempla un periodo transitorio para aquellos eventos que estuvieran en tramitación antes de esta fecha tal y como sucede con los eventos organizados dentro de las celebraciones de estos Sanfermines, según ha explicado el Gobierno foral en una nota.

En todo caso, en previsión de la entrada en vigor del decreto foral, el Ayuntamiento de Pamplona ha reforzado medidas ya implementadas como el uso obligatorio del vaso reutilizable y ha introducido nuevas iniciativas como un programa de apoyo técnico para la elaboración de planes de sostenibilidad. Este programa se ha aplicado en los espacios gestionados directamente por el consistorio, como son la plaza de los Fueros y la plaza de la Cruz, y en otros cedidos con convenio a entidades sociales, como el Bosquecillo, Antoniutti, Taconera y plaza de la O.

Por su parte, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona activará su servicio especial de recogida de residuos de tal manera que en el Casco Antiguo los buzones de recogida neumática serán sustituidos por contenedores para la separación de fracciones (materia orgánica, resto, papel-cartón y envases), además de cubos específicos para el vidrio que se genera en los domicilios. De igual forma, se refuerzan los equipos para la recogida puerta a puerta de los contenedores de vidrio de hostelería.

Además, la MCP también instalará una 'taberna del agua' en el espacio infantil 'Birjolastu - JuegoRejuego', ubicado en el parque de la Taconera.

Con la vista puesta en 2026, la Oficina para la Prevención de Residuos e Impulso de la Economía Circular (OPREC) ha constituido una mesa de trabajo de eventos públicos sostenibles, con el objetivo de garantizar el cumplimiento efectivo del decreto foral. Este foro reunirá a los agentes implicados para abordar aspectos clave como la disponibilidad de recursos para dar servicio a todos los eventos en cuanto a contenedores de recogida separada o vajilla reutilizable.

En este contexto, el Ayuntamiento de Pamplona iniciará en septiembre un proceso de reflexión con los actores involucrados sobre el modelo de gestión del vaso reutilizable, y ha traslado a esta mesa de trabajo la posibilidad de que se evalúe en paralelo la implementación de este modelo único para todo el territorio. El objetivo sería acordar una estrategia común a la gestión de vasos reutilizables que permita mejorar la limpieza y garantizar la trazabilidad de los vasos para evitar que se pierdan alrededor del 50% de los vasos puestos en circulación, como ocurre durante eventos masivos como San Fermín, Nochevieja o Carnavales. El éxito de esta transformación depende del compromiso de todas las partes incluyendo instituciones, entidades organizadoras, entidades patrocinadoras, hostelería y ciudadanía. Los eventos públicos, como San Fermín 2026 serán una oportunidad para demostrar que la tradición y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

La directora general de Medio Ambiente del Gobierno foral, Ana Bretaña, ha señalado que "la entrada en vigor del decreto foral de Eventos Públicos y Sostenibilidad, y el trabajo conjunto de cara a su aplicación con las entidades locales y los agentes implicados ha supuesto un espaldarazo para que los eventos populares sigan unos estándares de sostenibilidad para reducir su impacto negativo en el medio, tanto en cuanto a la reducción de residuos, como de la huella de carbono o la eliminación de los plásticos de un solo". En ese sentido, Bretaña ha añadido que "los Sanfermines no se deben quedar atrás y pueden ser un gran ejemplo para otros pueblos de Navarra; si en unas fiestas tan complejas es posible, lo es también en las demás".

A ese respecto se ha pronunciado también el concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda del Ayuntamiento de Pamplona, Joxe Abaurrea, que ha señalado que "San Fermín es una fiesta de referencia internacional y un escaparate que podemos emplear además para mostrar el compromiso con la gestión sostenible de los residuos y la lucha contra los plásticos de un solo uso". "Nos consta que otras ciudades nos están siguiendo de cerca para tener una orientación y estamos trabajando en la búsqueda de nuevas medidas", ha indicado.

Por su parte, el director del Servicio de Residuos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Miguel Ángel Díaz Francés, ha explicado que "a pesar de las dificultades para gestionar los residuos que se producen en unas fiestas tan multitudinarias como San Fermín, debemos seguir impulsando la reducción y el reciclado de los residuos y avanzar hacia modelos de gestión más sostenibles y hacia comportamientos más comprometidos con el Medio Ambiente".

A la reunión han asistido también la responsable del equipo de economía circular de Orekan-Gestión Ambiental de Navarra, Eva Sevigné, y el coordinador de Sostenibilidad, Energía y Clima del Ayuntamiento de Pamplona, Zuhaitz Areitio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto