Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vox pide en el Congreso retirar de la LOMLOE los artículos que "impiden" a padres escoger educación especial u ordinaria

Agencias
domingo, 29 de junio de 2025, 12:44 h (CET)

Vox pide en el Congreso retirar de la LOMLOE los artículos que

El Grupo Parlamentario Vox ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley orgánica por la que se modifica la LOMLOE para retirar aquellos preceptos en materia de educación de los alumnos con necesidades especiales.

En concreto, pide, como "un primer paso" para su derogación, retirar de la ley educativa los apartados 50 y la disposición adicional cuarta que "impiden a los padres escoger lo que estiman más conveniente y necesario en materia de escolarización de sus hijos".

Vox considera que uno de los elementos tóxicos de la norma conocida como Ley Celaá "fue, sin duda, su ataque a la educación especial".

La formación explica que la disposición adicional cuarta, la relativa a la evolución de la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), es "un eufemismo para referirse a la eliminación paulatina, pero constante, en el medio plazo de los centros de Educación Especial".

En este sentido, advierte de que la LOMLOE "asestó un golpe crítico a los centros de alumnos con necesidades educativas especiales y sus familias: su articulado contempla el cierre de los centros de educación especial en los próximos diez años".

"Se justifica como una supuesta inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales en los centros ordinarios. Ello coarta la libertad de los padres para decidir qué opción educativa prefiere para sus hijos y termina con la complementariedad de los colegios privados concertados en el ámbito educativo", asegura.

Vox critica que el Gobierno "silenció también a la mayoría de la comunidad educativa hasta el punto de que no fue escuchada durante la tramitación legislativa de la LOMLOE".

"Tan es así que, tanto la Asociación Nacional de Centros de Educación Especial como el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia, entre otras entidades afectadas por la LOMLOE, abogan por la coexistencia de los centros ordinarios y de Educación Especial y que sean los padres quienes tengan la última palabra sobre dónde escolarizar a sus hijos con discapacidad y necesidades educativas especiales", asevera.

Una vez entrada en vigor la LOMLOE, el Grupo Parlamentario Vox recuerda que continuó denunciando esta situación por vía de otra clase de iniciativas parlamentarias con el fin de proteger los centros de educación especial, así como el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos.

En aras de garantizar la libertad educativa de los padres a la hora de escoger la educación de sus hijos, Vox se opone "total y frontalmente" a la última reforma educativa impulsada por el Gobierno "tanto por su fondo perjudicial para la educación de los alumnos, como por su forma, inconcebible en un Estado de derecho".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto