Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC recuerda que puede imponer multas de hasta 60 millones a los responsables del apagón del 28 de abril

Agencias
martes, 24 de junio de 2025, 16:26 h (CET)

La CNMC recuerda que puede imponer multas de hasta 60 millones a los responsables del apagón del 28 de abril

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha señalado que el régimen sancionador del supervisor contempla multas de hasta 60 millones de euros si detecta infracciones graves o muy graves en la investigación que está realizando sobre el apagón general del pasado 28 de abril.

También ha señalado que tienen la posibilidad de imponer sanciones accesorias como la inhabilitación temporal hasta la pérdida de autorizaciones administrativas o, incluso si procede, la obligación de restituir o indemnizar al sistema eléctrico por los perjuicios sufridos.

Sin embargo, ha explicado que junto a la Justicia y a la CNMC, también el Gobierno puede imponer sanciones por lo ocurrido el 28 de abril. "Lo tengo que clarificar porque empresas han salido que somos solamente nosotros [la CNMC] o los tribunales", ha remarcado.

La CNMC se encuentra actualmente realizando su propia investigación sobre el apagón, que se sumará a las que la semana pasada publicaron el Gobierno y Redeia.

Junto a los informes que publicaron la semana pasada el Gobierno y Redeia y la patronal Aelec sobre las causas del apagón, la CNMC está actualmente realizando su propia investigación sobre el apagón en el marco de sus funciones como regulador independiente. "Mucha gente se me acerca y me dice: '¿pero otra investigación hace falta?' No sé si hace falta, pero yo por ley estoy obligada a llevarla a cabo", ha trasladado.

No obstante, ha indicado que a diferencia de los informes de la semana pasada que abordan las causas, la intención de la CNMC es conocer por qué sucedió el apagón.

"Hemos requerido información, seguimos requiriéndola a empresas, a administraciones. Estamos recibiendo documentación y estamos analizando con precisión lo ocurrido. También estamos estudiando los informes de análisis y de operadores del sistema, los que se emitieron la semana pasada, y vamos a seguir profundizando en nuestra investigación en algunos puntos clave que merecen un análisis más detallado y que los informes que hemos visto no analizan y no dan respuesta, no solo para esclarecer el hecho concreto, sino también para poder entender qué puede ser mejorable en el sistema eléctrico español", ha explicado.

Fernández ha señalado que su organismo está trabajando en cinco líneas de investigación: por un lado, saber por qué se produjeron unas oscilaciones en el centro de Europa --que llegaron a España con amplitud magnificada por estar a la cola del sistema eléctrico y la poca interconexión con Francia-- y también en España; quiere saber por qué hubo una falta de control de tensión, a pesar de que el sistema tiene capacidad suficiente y, relacionado con esta cuestión, si la generación renovable y los consumidores están cumpliendo con sus obligaciones de control de tensión.

Las otras dos líneas de investigación giran en torno al comportamiento de la red de distribución, si los distribuidores pudieron contribuir o no a agravar los problemas de la red de transporte; y si el mecanismo de reacción en cadena hasta el colapso total se pudo haber evitado.

Sin embargo, ha mencionado que tanto el informe del Gobierno como el de Redeia afirman que el sistema eléctrico dispone de recursos suficientes para realizar el control de tensión. Así, Fernández sostiene que los mecanismos para que se evite otro apagón general "están ya en el sistema".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto