Los de Jasikevicius eliminaron al campeón Panathinaikos y los de Spanoulis sorprendieron al Olympiacos
El Fenerbahçe tumbó (82-76) al defensor del título Panathinaikos este viernes en el inicio de la 'Final Four' de la Euroliga, superando la primera semifinal en el Etihad Arena de Abu Dabi, y se verá las caras por el título el domingo con un AS Mónaco que hizo historia sorprendiendo (68-78) al Olympiacos. El cuadro turco fue mejor de principio a fin, se quitó de encima a Kendrick Nunn, MVP de la competición eliminado por faltas a seis minutos del final, y avanzó en busca de su segunda Euroliga tras la ganada en 2017. Devon Hall (18 puntos) fue el mejor del Fenerbahçe, con otros cinco jugadores en dobles dígitos de valoración, y mención especial también para el veterano Errick McCollum. El plan de Sarunas Jasikevicius dio el mando a los suyos de inicio, aunque para el descanso se igualó (38-33). El Fenerbahçe llegó a ganar de 13 puntos (31-18) en el inicio del segundo cuarto, con un serio tono físico y gran acierto: siete triples en 13 minutos como no se veía en una 'Final Four' desde 2008. La defensa turca maniató el bloqueo directo rival y ató en corto a Nunn. Sin el MVP, Jerian Grant mantuvo en pie a los griegos (13-10) y el efecto del regreso de Mathias Lessort, lesionado de gravedad en diciembre, fue un triunfo individual pero no colectivo en los cinco minutos que estuvo en pista. Devon Hall fue la alternativa que guardó para el Fenerbahçe el marcador favorable pero, camino al descanso, el acierto turco bajó, en especial en Tarik Biberovic. El Panathinaikos, con el calentón de Ataman, igualó el apartado físico y terminó encontrando a Nunn, 11 puntos al descanso y quien apretó el marcador a base de calidad. En la reanudación, los de Jasikevicius siguieron el bombardeo sin acierto, pero Nicolo Melli, un clásico de la Euroliga aún sin título, y McCollum, telonero de lujo que llegó a Estambul en enero y volvió a ser vital a sus 37 años, evitaron la reacción rival. El campeón se tambaleó y aguantó con las oportunidades que regaló el español Juancho Hernangómez con varios rebotes ofensivos (55-48). El Fenerbahçe volvió a perdonar la sentencia y Cedi Osman sujetó a los de Ataman hasta que volvió Nunn a pista con sus cuatro faltas personales. Sin embargo, el MVP, con un 0/5 en triples, se borró del desenlace cometiendo la quinta en ataque. En esa acción, y en los triples con sabor a final, estuvo Hall. Los de Atenas buscaron la solución de Kostas Sloukas y un Lessort sin duda fuera de su nivel a pesar de forzar y anotar los tiros libres. Hall y McCollum terminaron con el suspense que forzó el siete veces campeón en los últimos dos minutos, para llevar al Fenerbahçe a la final de la máxima competición continental siete años después. Jasikevicius, que se quedó con la miel en los labios con el Barça sus tres temporadas en el banquillo azulgrana, optará de nuevo a su quinta Euroliga tras las cuatro que ganó como jugador.
MÓNACO, A SU PRIMERA FINAL
En la segunda sesión de baloncesto europeo en Abu Dabi, el Mónaco apeó a un Olympiacos que venía rondando el título pero que murió otra vez en la orilla y en el año de su centenario. El cuadro griego se aferró a su gen competitivo para seguir en el partido hasta el final, a pesar de un pésimo porcentaje desde el triple (5/27) y terminar el encuentro con solo diez asistencias. Mike James hizo de todo (17 puntos, 7 rebotes, 7 asistencias y 29 de valoración) y Alpha Diallo (22 puntos) y Jaron Blossomgame desquiciaron a los griegos como hicieron con el Barça en 'Playoffs'. Los de Vasileios Spanoulis, tres veces campeón de Europa como jugador, castigaron a su rival con su medicina defensiva, encomendados a Evan Fournier (31 puntos) para bien y para mal. El jugador francés hizo casi la guerra por su cuenta en un Olympiacos irreconocible. Aleksander Vezenkov llevaba 24 partidos seguidos anotando al menos un triple y vio cortada su racha bien defendido por el cuadro monegasco, que también neutralizó a Nigel Williams-Goss. Los de El Pireo empezaron marcando territorio, pero pronto se encontraron con un Mónaco deseoso de hacer historia. Con James mostrando una superioridad dañina para los griegos, el equipo de Spanoulis hizo el amago de escaparse en el segundo cuarto y en la reanudación. Contra las cuerdas (40-52), Fournier despertó a los de Georgios Bartzokas en medio de esos pobres números, pero la racha monegasca de Mam Jaiteh devolvió las dudas a un Olympiacos incapaz de cortar su sequía, campeón por última vez en 2013.
|