Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

No quieren que sepamos

Carmen Tomás
domingo, 18 de mayo de 2025, 08:01 h (CET)

MADRID, 17 (OTR/PRESS) Han pasado 21 días y el Gobierno sigue sin decirnos la causa del apagón del 28 de abril. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, dijo el miércoles en el Congreso de los Diputados, eso sí en el minuto 32 de su comparecencia, que de momento sólo podían decirnos que no había habido ningún ciberataque en las redes eléctricas, pero que seguían investigando por si se había producido algún ataque en otro tipo de instalación. Por supuesto, siempre mirando al sector privado. También añadió la vicepresidenta que habían detectado tres "eventos" de sobrecarga en tres subestaciones situadas en Granada, Badajoz y Sevilla y que podrían estar en el origen del problema. Pero, después de tres semanas de reuniones y análisis de datos, aseguran que aún no saben más y es una auténtica vergüenza, porque la mayoría de los expertos que conocen perfectamente cómo funciona el sistema sí saben qué ocurrió e incluso qué puede pasar, si no se hace nada. De hecho, en el último trimestre del año pasado, en al menos tres ocasiones, hubo que dejar sin energía eléctrica a la industria por el riesgo de que el asunto pudiera ir a mayores.

Es más, el mundo de la energía sabe que una sobreexposición de energías renovables iba a acabar tirando abajo la red y que todo ello depende de Red Eléctrica. Un informe de la Universidad de Oviedo asegura que "el día del apagón, el sistema eléctrico operaba con un 30% menos de inercia que el mínimo recomendado por la Red Europea de Gestores". Es decir, en mínimos para resistir cambios bruscos de frecuencia y evitar colapsos. Igual que supimos desde el día uno del apagón que no se había producido ningún ciberataque. Es lícito, por tanto, que la población y las empresas tengan miedo a que se repita. "Si no saben por qué pasó, cómo van a evitar que vuelva a suceder". Como también es lícito pensar que sí lo saben, pero tratan de alejar su responsabilidad por el coste millonario de las futuras indemnizaciones.

Que nos traten como niños y tontos ya es un clásico, aunque no por ello debemos tirar la toalla y exigir información transparente y detallada. Si Pedro Sánchez quiere a toda costa que España sea el primer país en el que la energía renovable puede funcionar sola, dar energía a todo el país y cumplir antes que nadie la agenda 2030 (de hecho era la orden que recibieron la vicepresidenta y la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor) que no sea a costa de vidas humanas y de las empresas y los ciudadanos. De momento, para que no haya otro apagón, vamos a pagar más cara la luz. Para el futuro, señor presidente, necesitamos un mix energético sensato y alargar la vida útil de las centrales nucleares.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto