Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un año sabático en el extranjero antes de la universidad ayuda a dominar otro idioma y explorar otras culturas, según EF

Agencias
sábado, 17 de mayo de 2025, 11:44 h (CET)

Un año sabático en el extranjero antes de la universidad ayuda a dominar otro idioma y explorar otras culturas, según EF

Education First destaca que aprovechar un año sabático o 'gap year' en el extranjero antes de empezar la universidad "permite perfeccionar habilidades tan relevantes como el dominio del inglés, vivir nuevas experiencias, explorar otras culturas y tradiciones, y ganar claridad en los objetivos académicos y profesionales".

La compañía defiende que un 'gap year' bien estructurado "puede traducirse en un mejor rendimiento universitario, un expediente académico más sólido y un impacto positivo directo en la futura trayectoria profesional, teniendo en cuenta que muchas titulaciones incluyen contenidos en inglés, y una buena competencia lingüística permite al estudiante aprovechar mejor los recursos académicos, optar a programas internacionales y estar mejor preparado para los retos profesionales del futuro".

Blanca Reig, estudiante de 'gap year' en el campus EF de Nueva York, explica que decidió hacer un año sabático porque llevaba toda la vida estudiando inglés en el colegio o en academias y sentía que "no aprendía lo suficiente".

"Decidí esperar un año para comenzar mis estudios universitarios y venirme aquí a aprender mejor el idioma, ya que considero que es muy importante saber inglés bien tanto para la universidad como para el mundo laboral", señala Reig.

Para comprender los desafíos que enfrenta hoy en día la juventud, como el desempleo o la desmotivación académica, el director general de EF España, Niccolo del Monte, considera que "es esencial mirar más allá de las cifras".

"Uno de los factores clave es la falta de preparación para tomar decisiones informadas al terminar el bachillerato, muchas veces combinada con un nivel insuficiente de inglés", asevera.

EF apuesta por ofrecer alternativas formativas que den a los jóvenes el tiempo y las herramientas necesarias para conocerse mejor y construir su futuro con mayor seguridad.

"Hemos comprobado que quienes optan por vivir experiencias en el extranjero, reforzando su dominio del idioma y explorando nuevas perspectivas, no solo mejoran sus competencias, sino que también presentan menores tasas de abandono universitario posteriormente", añade del Monte.

La compañía apunta que el aprendizaje de idiomas, especialmente el inglés, "cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta el retroceso registrado en los últimos años".

El informe más reciente del EF English Proficiency Index 2024 (EPI) muestra una caída de 62 puntos en la competencia en inglés entre la juventud española (18-20 años) respecto a 2015.

En menos de una década, el nivel ha descendido de alto a medio, acercándose "peligrosamente" al umbral del nivel bajo. "Esta tendencia refuerza la importancia de invertir en experiencias internacionales que garanticen una mejora real en las habilidades lingüísticas y, por ende, una mayor competitividad en un mercado global cada vez más exigente", concluye EF.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto