Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Egipto pide que las protestas en Trípoli no degeneren en una "escalada abierta" de conflicto en Libia

Agencias
sábado, 17 de mayo de 2025, 10:39 h (CET)

Túnez se ofrece a mediar bajo los auspicios de la ONU para atajar lo antes posible esta nueva crisis MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El Gobierno egipcio ha pedido tanto a las partes involucradas en el último conflicto abierto en Libia que ejerzan la máxima moderación para que las protestas contra el Gobierno de Trípoli no se conviertan en una "escalada abierta de hostilidades".

La capital del país ha sido escenario este pasado viernes de las marchas más numerosas de los últimos meses en repulsa hacia el primer ministro del Gobierno de Trípoli, Abdul Hamid Dbeibé, por la violencia desatada a principios de semana después del asesinato del líder de la milicia progubernamental libia Autoridad de Apoyo a la Estabilidad (SSA), Abdelghani al Kikli, conocido como 'Gheniua'. Los enfrentamientos subsiguientes entre grupos armados dejaron una docena de muertos.

Egipto, país de enorme ascendencia sobre la escena política libia "sigue con profunda preocupación los acontecimientos que se están produciendo en el hermano estado" que "podrían conducir a una escalada abierta y amenazar las vidas y las capacidades del hermano pueblo libio".

En este contexto, el Ministerio de Exteriores egipcio insta a todos sus ciudadanos en Libia a que ejerzan "la máxima cautela y permanezcan en sus hogares hasta que la situación se aclare y se restablezcan la calma y la estabilidad".

Asimismo, Egipto llama a todas las partes libias a "priorizar los intereses nacionales, poner fin a la escalada actual y recurrir a la razón para preservar las capacidades del Estado libio".

TÚNEZ SE OFRECE A EJERCER COMO FORO DE DIÁLOGO
Por su parte, Túnez anunció este pasado viernes su disposición a acoger un diálogo "intralibio" bajo los auspicios de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL), como parte del apoyo al proceso político libio "encaminado a lograr una solución pacífica que preserve la unidad de Libia y satisfaga las aspiraciones de su pueblo a la seguridad y la estabilidad".

En su comunicado, el Ministerio de Exteriores tunecino expresa "su profunda preocupación por la peligrosa escalada de seguridad en la capital libia y sus graves repercusiones para la seguridad de los libios y los residentes en el país".

Túnez pide "el fin inmediato de la escalada en todas las regiones de Libia, subrayando la necesidad de rechazar la violencia, cesar el uso de armas y adoptar el diálogo como único medio para resolver las disputas entre las partes libias".

El conflicto abierto en Trípoli es una expresión de la enorme inestabilidad en la que vive sumido el país desde hace ya casi 15 años, tras la muerte del autócrata Muamar Gadafi. Ahora mismo dos administraciones se disputan el control del país, la de Trípoli, que encabeza Dbeibé y reconoce la comunidad internacional; y la del este, que tiene en el presidente del Parlamento regional, Aguila Salé, y al mariscal Jalifa Haftar como sus principales exponentes.

A la espera de unas elecciones que nunca llegan, los numerosos grupos armados que pululan por la capital y otras partes del país suelen protagonizar cada cierto tiempo explosiones de violencia bastante limitadas en el tiempo pero que en esta ocasión han terminado agotando la paciencia de los ciudadanos de la capital. En las últimas horas varios ministros han anunciado su dimisión, según medios locales, pero el Gobierno de Trípoli ha salido a desmentir que al menos dos de ellos hayan renunciado a su cargo.

Esta pasada madrugada, la influyente Corporación Nacional del Petróleo, la petrolera estatal libia, ha tenido que sacar un comunicado para garantizar que las operaciones técnicas se desarrollaban "con normalidad y seguridad" en todos los campos petroleros y puertos.

La NOC aseguró a sus socios locales e internacionales que las operaciones de producción y exportación de petróleo y gas continúan "regularmente" sin interrupción en todas sus filiales, de acuerdo con los más altos estándares de seguridad y protección, y que "no hay impacto en los procesos operativos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto