Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Siete líderes, entre ellos Sánchez, piden el fin del bloqueo en Gaza y negociaciones para un alto el fuego

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 19:57 h (CET)

Siete líderes europeos, entre ellos el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, han pedido a Israel que ponga fin al bloqueo humanitario en la Franja de Gaza y han instado a las partes a sentarse a la mesa de negociaciones para lograr un alto el fuego que conduzca también a la liberación de rehenes.

"No nos callaremos ante la catástrofe humanitaria provocada por el hombre que está teniendo lugar ante nuestros ojos en Gaza. Más de 50.000 hombres, mujeres y niños han perdido la vida. Muchos más podrían morir de hambre en los próximos días y semanas a menos que se tomen medidas inmediatas", han indicado en un comunicado conjunto.

Asimismo, han pedido al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que "revierta inmediatamente su política actual, se abstenga de nuevas operaciones militares y garantice que los agentes humanitarios internacionales distribuyan ayuda en Gaza de forma rápida, segura y sin trabas".

En este sentido, han resaltado que las agencias de Naciones Unidas, incluyendo la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), "deben recibir apoyo y acceso en condiciones de seguridad y sin obstáculos" al enclave palestino.

"Exhortamos a todas las partes a que emprendan inmediatamente, con renovada urgencia y buena fe, negociaciones para un alto el fuego y la liberación de los rehenes. Reconocemos el importante papel desempeñado por Estados Unidos, Egipto y Qatar en este sentido", han apuntado, agregando que sobre esta base es fundamental "construir una paz duradera" basada en la solución de dos Estados.

Los siete líderes europeos también han reafirmado su apoyo al derecho de los palestinos a la libre determinación. "También condenamos la nueva escalada en Cisjordania con el aumento de la violencia de los colonos, la expansión de los asentamientos ilegales y la intensificación de las operaciones israelíes", han agregado.

Además, han aseverado que "el desplazamiento forzoso o la expulsión del pueblo palestino por cualquier medio es inaceptable y constituiría una violación del Derecho Internacional". "Rechazamos cualquier plan o intento de cambio demográfico", han zanjado.

El comunicado está firmado por la primera ministra de Islandia, Kristrún Frostadóttir; el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store; el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden; el primer ministro irlandés, Micheál Martin; el primer ministro de Malta, Robert Abela; el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto