Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Foro de Atención Primaria alerta del "colapso" en AP por la falta de sustitutos para los médicos próximos a jubilarse

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 14:09 h (CET)

El Foro de Atención Primaria alerta del

El Foro de médicos de Atención Primaria ha alertado del "colapso" que puede producirse en la Atención Primaria debido a la falta de sustitutos para los médicos que están cerca de la jubilación.

El Foro de médicos de AP se ha reunido para valorar el desarrollo de la Jornada celebrada con motivo del Dia de Atención Primaria, que este año, con el lema 'Con la Atención Primaria los números cuadran', se desarrolló en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), el día 10 de abril.

Durante esa jornada, el coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, Vicente Matas, abordó en su exposición titulada 'Plantillas, recambio profesional y jubilaciones en Atención Primaria' el "grave problema" que se plantea en el primer nivel asistencial "ante la dificultad de reemplazar a los médicos y pediatras jubilados o cerca de la jubilación en los próximos años".

Así, el Foro recuerda que, actualmente, el 54,9 por ciento de los médicos de familia del Sistema Nacional de Salud (SNS) tienen 50 años o más, y dentro de este grupo, un 27,8 por ciento tienen 60 o más años. Esto implica que una gran parte de estos profesionales se jubilará entre 2023 y 2038.

Sin embargo, el Foro indica que el número de nuevos especialistas que finalizarán su formación MIR durante ese período será "claramente insuficiente" para cubrir las vacantes generadas por las jubilaciones.

Además, apunta que la situación es igualmente preocupante en el ámbito de la Pediatría de Atención Primaria, donde la mayoría de los nuevos egresados optan por desarrollar su carrera en el entorno hospitalario, "desatendiendo así la atención comunitaria".

"Esta carencia de profesionales está provocando que un número creciente de usuarios se quede sin médico de familia o pediatra asignado, lo que conlleva importantes retrasos en la atención, un incremento de las listas de espera y, especialmente, la pérdida de la longitudinalidad, una de las características de la Atención Primaria. Ante esta situación, se hace imperativo y urgente aumentar las plantillas de médicos y pediatras, con el fin de garantizar una atención sanitaria adecuada para la población", destaca el Foro.

ESPAÑA DEBERÍA DESTINAR 15.000 MILLONES DE EUROS ADICIONALES PARA AP
Asimismo, el Foro ha recordado la intervención durante la jornada de Sergio Minué, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, que presentó su ponencia titulada 'Atención Primaria: una prioridad internacional que precisa financiación'.

En su intervención, hizo hincapié en la dificultad de comparar los resultados entre distintos países debido a los diferentes sistemas de imputación del gasto sanitario. Señaló, igualmente, que lo fundamental no es solo cuánto se invierte, sino qué se obtiene con esa inversión, y sin embargo, se siguen realizando comparaciones y formulando recomendaciones.

En este sentido, tras la pandemia, la OCDE recomendó que los países miembros incrementaran su inversión en Atención Primaria en un 1,5 por ciento adicional de su Producto Interior Bruto (PIB), que, en el caso de España, representaría unos 15.000 millones de euros adicionales.

Sin embargo, Minué advirtió de que resulta complicado conocer con precisión cuánto se invierte en Atención Primaria en las distintas comunidades autónomas, donde existen "notables desigualdades" entre unas y otras, y la mayor parte de la inversión continúa destinándose a los hospitales, a pesar de que "la inversión debería centrarse en profesionales", ya que señaló que en el ámbito hospitalario se invierte un 41 por ciento más en personal que en Atención Primaria.

ANÁLISIS DEL APAGÓN GENERAL
Otro de los puntos tratados en la reunión del Foro ha sido la situación creada en la Atención Primaria por el apagón general sufrido en España el pasado día 6 de mayo. Mientras los hospitales pudieron continuar su aparente "normalidad" gracias a los generadores electrógenos de que disponen, en Atención Primaria, al no contar con ellos, la situación fue distinta.

"Centros sin luz, profesionales que debieron atender de forma precaria a los pacientes que se acercaron demandando ayuda, no solo por enfermedad si no para recargar sus concentradores de oxígeno y sin que se les pudiera dar respuesta desde los centros, vacunas malogradas por esa situación, etc", destacan.

Por ello, el Foro de Atención Primaria reclama una dotación de grupos electrógenos en los centros de salud "al igual que se ha hecho con los hospitales para que esta situación no vuelva a ocurrir y se pueda seguir prestando una atención de calidad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto