Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hamás acusa a Israel de "una política de tierra quemada" ante la intensificación de su ofensiva en Gaza

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 14:01 h (CET)

El grupo denuncia "ataques indiscriminados" contra civiles en "un intento desesperado de imponer ecuaciones de rendición"

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este viernes a Israel de poner en marcha "una política de tierra quemada" con sus ataques "intensos e indiscriminados" contra la Franja de Gaza, en medio de la intensificación de la ofensiva durante las últimas horas por orden del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

"La criminal entidad sionista continúa su sangrienta escalada contra el pueblo palestino en Gaza a través de masacres sucesivas y bombardeos brutales, empleando una política de tierra quemada con bombardeos intensos e indiscriminados contra barrios residenciales, campamentos de desplazados, hospitales, mezquitas y refugios", ha señalado.

Así, ha afirmado que Israel está sumido en "un intento desesperado de imponer ecuaciones de rendición" a la población de Gaza y ha afirmado que desde el jueves han muerto más de 250 personas a causa de los ataques israelíes, que han dejado "cientos" de heridos, "entre ellos niños", según ha informado el diario palestino 'Filastin'.

"El aumento de las masacres por parte de la ocupación contra civiles muestra la insistencia del gobierno del terrorista Netanyahu a la hora de seguir cometiendo un genocidio en Gaza, ignorando la ley y las herramientas de justicia y rendición de cuentas a nivel internacional", ha sostenido el grupo islamista palestino.

En este sentido, ha hecho hincapié en que los palestinos "hacen frente a un genocidio que está siendo documentado en audio y vídeo, ante la mirada de todo el mundo" y ha criticado "la ausencia total de acciones efectivas por parte de Naciones Unidas y sus instituciones, principalmente el Consejo de Seguridad".

"Esta es una situación que refleja un fracaso político, moral y humanitario sin precedentes", ha lamentado Hamás, que ha pedido a los países árabes e islámicos que "asuman sus responsabilidades religiosas, nacionales y humanitarias" y "presionen" para que Israel "ponga fin a esta brutal masacre" y permita la entrada de ayuda para hacer frente a "una hambruna que se ha propagado por toda la Franja de Gaza".

Netanyahu aseguró el martes que el Ejército israelí actuaría "con todas sus fuerzas" durante "los próximos días" en Gaza para "completar la operación" militar, una ofensiva que pasa, según sus propias palabras, por "destruir" a Hamás y a la que Israel no está dispuesto a renunciar aunque pueda llegar a algún alto el fuego "temporal".

Ante esta situación, el grupo islamista palestino ha acusado a Netanyahu de "estar obsesionado con la venganza" y ha acusado al primer ministro israelí de "intentar socavar" los esfuerzos diplomáticos en marcha, en medio además de más de dos meses de bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto