Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio de los carburantes suma cinco semanas de caídas y acumula un abaramiento de hasta el 5%

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 12:23 h (CET)

El precio de los carburantes suma cinco semanas de caídas y acumula un abaramiento de hasta el 5%

El precio medio de los carburantes ha encadenado su quinta semana de caídas, acumulando un abaratamiento de más del 5% desde principios de abril.

En concreto, el precio medio del litro de diésel ha descendido un 0,8% esta semana con respecto a la anterior, hasta situarse en los 1,366 euros, retrocediendo así a niveles de principios de octubre, según datos del Boletín Petrolero de la UE recogidos por Europa Press.

Por su parte, el precio medio del litro de gasolina se ha abaratado esta semana un 0,7% con respecto a la pasada, alcanzando los 1,455 euros, su nivel más bajo desde finales de 2022, cuando estaba vigente la subvención por la crisis por la guerra en Ucrania.

Con estos nuevos descensos, el diésel acumula una bajada del 5,2% desde la primera semana de abril, mientras que la gasolina se ha abaratado un 4,1%.

Hasta mediados del pasado mes de octubre, los carburantes habían llegado a sumar un abaratamiento del 8,9%, en el caso de la gasolina, y del 9,2%, para el diésel, desde que inició en julio de este año una espiral de descensos, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año. No obstante, poco antes de Navidades entraron en una espiral alcista que se mantuvo hasta bien entrado el año 2025.

MÁS BARATO LLENAR EL DEPÓSITO
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 75,13 euros, unos 8 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a 83,16 euros.

Por su parte, para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 79,97 euros, unos 12 euros menos que en 2024, cuando suponía unos 91,96 euros.

Con este nuevo abaratamiento, el precio medio del litro del diésel se mantiene por debajo los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, mientras, sigue también por debajo del precio de los 1,591 euros el litro que tenía en ese momento.

Asimismo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

El diésel suma ya 115 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,606 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,659 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,486 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,513 euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto