Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 11:14 h (CET)

El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research

En 2025 la venta de viviendas crecerá en torno al 9%, con 780.000 unidades, y un 5% en 2026, con 800.000 viviendas vendidas

La escasez de oferta y la presión de la demanda impulsarán el precio de la vivienda un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, tras aumentar el precio de la vivienda en 2024 y avanzar un 5,8% en tasa anual, según datos del último Observatorio Inmobiliario de BBVA Research.

Según el informe, todas las comunidades aumentaron sus precios en 2024 respecto al año previo, con los mayores avances en Baleares (+9,7%), Comunidad Valenciana (+7,9%) y Madrid (+7,6%), aunque en la mayoría de las autonomías los precios siguen por debajo de los máximos alcanzados en torno a 2008.

De cara a los próximos trimestres, BBVA Research prevé que se mantenga la presión sobre la demanda y el crecimiento de la venta de viviendas por el mayor crecimiento económico, la fortaleza del mercado laboral, la recuperación de las economías extranjeras, la revisión al alza de las proyecciones demográficas y el paulatino descenso de los tipos de interés.

Tras el avance de 2024 (11,7%), se espera que en 2025 la venta de viviendas crezca en torno al 9%, lo que se traduce en un volumen de ventas de 780.000 unidades. En 2026 el crecimiento se situará alrededor del 5%, superando las 800.000 viviendas vendidas.

Del lado de la oferta, existen varios factores que propiciarán un incremento de la producción de viviendas en los próximos trimestres: el mayor crecimiento de la economía, la presión de la demanda ante la reducida oferta de obra nueva y el interés de las administraciones públicas en incrementar la oferta de vivienda pública.

Sin embargo, el nivel de producción será relativamente bajo por la escasez de suelos finalistas, la reducida oferta de mano de obra y la incertidumbre regulatoria, con estimación de que los visados crezcan más del 14% en media anual en el presente bienio.

Así, en términos reales, desde el centro de estudios de BBVA estiman que el incremento del precio de la vivienda en términos reales --descontando la inflación-- será del 4,2% este año y de 2,9% en 2026.

Por su lado, el precio del alquiler ha aumentado de manera más intensa que en el caso de la compraventa en todas las comunidades autónomas desde 2019.

En la mayoría de las 15 capitales de provincia más pobladas también se observa este comportamiento. Tan sólo en Sevilla y, en menor medida, en Málaga la tensión en el mercado de compraventa parece algo más intensa, siendo mayor el crecimiento del precio de compra que del alquiler.

ESFUERZO PARA ACCEDER A LA VIVIENDA SUPERIOR AL 29%
El observatorio destaca que a cierre de 2024, el esfuerzo de acceso a la vivienda se situó ligeramente por encima del 29% de la renta salarial del hogar, con una gran heterogeneidad entre comunidades autónomas.

Así, Baleares, País Vasco y Madrid fueron las regiones con ratios más elevadas. Por su lado, en Extremadura, Murcia y Castilla la Mancha el esfuerzo está por debajo del 20%.

Por su lado, el pago del alquiler supone una mayor proporción de la renta salarial del hogar que el de la compra en todas las comunidades autónomas, una vez satisfecho el pago de la entrada.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto