Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Detenidas 13 personas en Madrid y Valencia por un fraude a la Seguridad Social de más de 1,3 millones de euros

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 10:53 h (CET)

Detenidas 13 personas en Madrid y Valencia por un fraude a la Seguridad Social de más de 1,3 millones de euros

VALENCIA, 15 (EUROPA PRESS)
Agentes de la Policía Nacional han destapado un fraude a la Seguridad Social por valor de más de 1.300.000 euros y liderado por un matrimonio, a través del cual se operaba desde Barcelona, Madrid y Valencia.

En esta operación se ha detenido a trece personas en Madrid y Valencia que presuntamente conformaban la trama que llevaba a cabo esta estafa, un grupo compuesto por 17 sociedades utilizadas para desviar fondos y simular operaciones comerciales o societarias, según ha informado Policía Nacional en un comunicado.

La investigación que ha llevado a destapar ese fraude y a los citados arrestos se inició tras detectarse por parte de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Valencia determinadas actuaciones irregulares y presuntamente fraudulentas de una empresa y otras vinculadas a esta.

A partir de ahí, los agentes observaron que el entramado empresarial, encabezado por empresas del sector de la seguridad privada y de la medicina especializada en injertos capilares, habría generado un fraude sistemático a la Seguridad Social ocultando para ello los beneficios obtenidos "a través de la interposición maliciosa tanto de personas físicas como jurídicas".

La Policía Nacional ha señalado que esto implicaría la presunta comisión de delitos contra la Seguridad Social y de frustración en la ejecución.

Asimismo, ha detallado que el entramado estaría encabezado por un matrimonio que contaría con la colaboración directa tanto de familiares como de otros individuos que actuarían como personas interpuestas.

Para dificultar la vinculación real y localización de los testaferros con las empresas y con los titulares reales de las mismas, se realizaron cientos de operaciones societarias con la finalidad de diluir la presencia de los responsables reales, ha explicado la Policía Nacional.

En estas operaciones simuladas, se utilizaba a los testaferros, que resultaban ser personas con distintas vulnerabilidades. Estas a cambio de algún tipo de recompensa, accederían a ponerse al frente de las empresas sin llegar a desarrollar actividad alguna en ellas.

El entramado societario investigado se componía de 17 sociedades, entre las que se encontraban mercantiles del ámbito de la seguridad privada, servicios auxiliares, medicina especializada en injertos capilares, así como sociedades pantalla y patrimoniales, utilizadas para desviar fondos, y simular operaciones comerciales o societarias, ocultando el patrimonio a nombre de terceros.

Del análisis documental, así como de las diferentes declaraciones testificales, se ha podido constatar cómo presuntamente los cabecillas de este entramado empresarial dedicado a la seguridad privada habían diversificado sus actividades empresariales a través de la constitución de diversas sociedades dedicadas a la medicina especializada en injertos capilares, entidades con las que también han generado "una importante deuda" con la Seguridad Social, ha añadido la Policía.

"COMPLEJIDAD"
Igualmente, ha expuesto que "la complejidad de la investigación ha radicado en el elevado número de sociedades utilizadas para la comisión del fraude y desvío de los fondos, que iban cambiando tanto de actividad declarada como de administradores", así como en las numerosas personas interpuestas (testaferros) utilizadas para ocultar la figura de los responsables reales.

Los agentes han localizado dos sociedades patrimoniales que estarían administradas por la madre de una de las principales investigadas y que acumularía bienes por importe superior a los millones de euros, entre los que se encuentran vehículos de alta gama.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto