Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aagesen niega que la CNMC avisara de un posible apagón y dice que la tensión de la red es su competencia

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 10:50 h (CET)

Aagesen niega que la CNMC avisara de un posible apagón y dice que la tensión de la red es su competencia

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha negado este jueves que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) avisara a su departamento de un posible apagón y, en todo caso, ha insistido en que la regulación de la tensión de la red no corresponde al Gobierno. "No es de nuestra competencia", ha afirmado en una entrevista de RNE recogida por Europa Press.

Preguntada por los informes de Red Eléctrica de España y de la CNMC que advertían de los riesgos de sobretensión, Aagesen ha insistido en que la regulación de la tensión es "100% competencia del regulador", es decir, de la CNMC.

Según ha expuesto la ministra, uno de esos documentos es un aviso de la compañía al regulador para que "se pusiera a trabajar" en actualizar los protocolos. En el otro, según Aagesen, la CNMC "reconoció el problema", pero ha indicado que la respuesta hubiera sido más ágil si realmente hubiese identificado un "alto riesgo".

"En ningún caso este Ministerio recibió un aviso de que algo como lo que pasó el 28 de abril pudiera pasar en nuestro sistema", ha afirmado. "Nadie se lo esperaba", ha reiterado.

En este sentido, Aagesen ha calificado de "simplista" la hipótesis del Partido Popular, que apunta a un mal diseño del sistema eléctrico con un exceso de energía renovable. "Poner el dedo en las renovables es simple técnicamente", ha dicho, y ha afirmado que dada la "robustez" del sistema eléctrico español debieron ser "una acumulación de causas las que finalmente llevar al cero en la península Ibérica".

AUMENTAR LAS INTERCONEXIONES CON FRANCIA
La ministra ha puesto el acento también en la carencia de interconexiones del sistema eléctrico peninsular y español con el resto del continente, algo que considera "fundamental para Europa en su conjunto".

La titular de Transición Ecológica se ha referido en concreto a los avances en el proyecto de interconexión con Francia por el Golfo de Vizcaya. "Esperamos verlo culminar en los próximos años, pero las dos interconexiones que llevan pendientes muchos, muchos años son las transpirenaicas", ha subrayado.

En ese sentido, ha expuesto las reticencias históricas de Francia para completar esos canales -por motivos de coste-beneficio y de riesgo para su patrimonio natural-, pero ha reconocido que eso ahora ha cambiado y hay "en otro orden de fuerzas". "La Unión Europea entiende que cuando hablamos de interconexión entre la Península Ibérica y Europa no es un tema bilateral o trilateral, es un tema de orden europeo", ha asegurado.

Como muestra de ello, ha señalado que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado como "prioridad" esa interconexión y que el comisario de Energía, Dan Jorgensen, lo incluye también en su estrategia para lograr "precios asequibles".

La ministra ha eludido valorar si una interconexión con Francia supondría depender de forma indirecta de la energía nuclear. "Durante la crisis, más de 280 días Francia fue dependiente de España. Teníamos un flujo exportador constante ante un parque nuclear francés que estuvo inoperativo por diversas causas", ha argumentado la ministra, que ha destacado las interconexiones como algo positivo para el sistema europeo. "Es una forma de ser solidarios y trabajar de forma conjunta", ha abundado.

La titular de Transición Ecológica ha vuelto a reiterar que están trabajando "sin parar para identificar las causas del apagón". "Estamos mirando millones de datos y variables y queremos trasladar certezas y rigor", ha asegurado y ha confirmado que enviarán a Europa un informe "como tarde en tres meses".

También ha descartado el ciberataque en relación a Red Eléctrica, aunque los grupos "siguen trabajando para investigar los más de treinta centros de control repartidos por el territorio".

Finalmente, sobre la prolongación de la vida útil de las nucleares, Aagesen ha dicho que "no hay un planteamiento de revisión" de la moratoria. "Si las empresas propietarias ponen una propuesta encima de la mesa, nosotros lo vamos a analizar con la premisa de la seguridad y la de no penalizar a los consumidores por la ampliación de la vida de esas centrales nucleares", ha asegurado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto