Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Planas defiende que la propuesta de simplificación de la PAC recoge "buena parte" de las demandas de España

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 10:47 h (CET)

Planas defiende que la propuesta de simplificación de la PAC recoge

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado positivamente la propuesta del paquete de medidas de simplificación de la Política Agraria Común (PAC) presentado este miércoles por la Comisión Europea, ya que "recoge buena parte de las solicitudes presentadas por España".

En un comunicado, Planas ha señalado que la iniciativa legislativa de Bruselas supone un "importante avance" hacia una mayor simplificación y reducción de la carga burocrática demandada por los Estados miembros.

En este sentido, ha elogiado que el comisario de Agricultura y Alimentación, Cristophe Hansen, busque simplificar la actual PAC para hacerla más eficaz y cercana a los problemas de los agricultores y ganaderos.

El Ministerio ha explicado que, tras las modificaciones introducidas en la PAC el año pasado, se constató la necesidad de continuar en esta línea de trabajo. Por ello, asegura el Departamento de Planas, la propia Comisión Europea ha vuelto a presentar una nueva propuesta que recoge las principales peticiones realizadas por España.

El nuevo proyecto de reglamento propone la supresión de la liquidación anual del rendimiento, un procedimiento que suponía una "considerable" carga administrativa y con el que existía el riesgo de dejar sin financiación gastos perfectamente elegibles contemplados en la normativa, apunta el Ministerio.

España envío una carta a la Comisión Europea en noviembre de 2024 en la que se solicitaba esta supresión, carta que fue suscrita por los 27 Estados miembros de la Unión Europea.

Otra de las aspiraciones españolas recogidas es la reducción del alcance de la evaluación de la calidad del sistema de monitorización de superficies. También en este asunto, España encabezó la petición en un escrito presentado en marzo de 2024 que tuvo la adhesión de 20 Estados miembros.

La Comisión Europea también ha incorporado a su propuesta legislativa la petición española de incrementar el límite de la ayuda financiera que presta la Unión Europea a los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH).

La propuesta de la Comisión Europea apunta que estas organizaciones puedan acceder a la ayuda adicional del 0,5% del valor de la producción comercializada.

Además, el Ministerio valora positivamente otras medidas incluidas en la propuesta de paquete legislativo relativa a flexibilidades en la condicionalidad reforzada -como la exención de controles y sanciones a los beneficiarios que se acojan al sistema de pequeños agricultores- en los ecorregímenes y en la modificación de los planes estratégicos nacionales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto