
La situación volverá a ser evaluada sobre las 12.00 horas
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha desactivado a las 08.29 de este jueves la fase de emergencia, situación operativa uno, del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, que se encontraba activado ante el gran incendio declarado este pasado miércoles en una planta de productos químicos del polígono industrial La Red de Alcalá de Guadaíra (Sevilla).
La decisión se ha tomado una vez que, como director del plan, ha sido informado de la última hora sobre la evolución del incendio, pues el jefe de bomberos de Alcalá al mando de los trabajos de extinción ha señalado, en la reunión del Comité de Operaciones del plan que ha tenido lugar en el Puesto de Mando a las 08.00 horas, que durante la noche los efectivos han estado trabajando en algunos puntos calientes; mientras que en otros por el riesgo de desplome de la estructura se está dejando que se consuman.
Por el momento, el incendio sigue generando humo; por lo que se ha prolongado el corte parcial de la calle Red Once y el cese de la actividad en cuatro empresas del polígono, al menos hasta las 12.00 horas. Pese a todo, el operativo tomará la decisión una vez se haya analizado la situación al mediodía.
EL INCENDIO ESTÁ "TOTALMENTE CONFINADO"
Por su parte, el secretario general Interior de la Junta de Andalucía y director gerente de la EMA, David Gil, ha indicado que "a través de la visión por drones se ha comprobado que el incendio está totalmente confinado. Existe una combustión latente propia de cualquier incendio, ya que está prácticamente finalizado. No obstante, por petición de la dirección del plan, vamos a mantener unas horas más el dispositivo del GREA como prevención y visualización a través del dron para colaborar con los bomberos".
El secretario ha informado que "la situación de hoy es mejor que la de ayer, por tanto, hay tranquilidad, pero mantenemos la prevención y vigilancia en todo momento". Desde el 112 se ha señalado que ya no existe riesgo para la población cercana, por tanto, se dan por finalizadas las recomendaciones de cierre de puertas y ventanas y uso de mascarillas fuera del perímetro del incendio. Según las mediciones, la calidad del aire es buena en el entorno.
Han participado en el operativo hasta 174 efectivos de emergencia del Consorcio Provincial de Bomberos de Sevilla, Bomberos de Alcalá de Guadaíra y de la capital hispalense, junto a servicios sanitarios del Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061) y el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), Protección Civil, Policía Local y Policía Nacional, así como miembros de la Unidad Adscrita, agentes de Medio Ambiente, Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y 112, además del voluntariado de Protección Civil de Alcalá de Guadaíra y Sevilla capital.
ACTUACIÓN NOVEDOSA
Por primera vez, la Unidad Técnica de Análisis del Fuego de Infoca ha realizado en un incendio no forestal una evaluación de la dispersión de la pluma de humo y del perfil vertical de la atmósfera para analizar la posible evolución del humo.
El teléfono 112 recibió, desde las 13.20 horas de este pasado miércoles, 369 llamadas de ciudadanos que alertaban de la presencia de una gran columna de humo de color negro visible desde distintos puntos de la provincia, según indicaban, procedente de un incendio en una nave de distribución de productos químicos que se ha saldado con dos heridos leves.
De inmediato, desde la sala coordinadora se activó a los Bomberos de Sevilla y de la Diputación Provincial, al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a la Guardia Civil, a la Policía Nacional, a la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma y a la Policía Local.
A primera hora de la tarde del miércoles, la Junta de Andalucía activó el sistema de envío de avisos masivos 'Es-Alert', también conocido como "112 inverso", para el munici-pio de Alcalá de Guadaíra y Sevilla. En total se estima que haya podido llegar en un radio de tres kilómetros y medio a unas 25.000 personas.
|