Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Se cumplen este jueves 134 años de la encíclica 'Rerum Novarum', en la que se inspira León XIV

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 08:25 h (CET)

Se cumplen este jueves 134 años de la encíclica 'Rerum Novarum', en la que se inspira León XIV

Este jueves 15 de mayo se cumplen 134 de la publicación de la encíclica 'Rerum Novarum', del Papa León XIII, y en la que se ha inspirado Robert Prevost, que toma su nombre como Pontífice, León XIV, del autor del texto, por la coincidencia de que son ambos dos pontífices en plena revolución, la pasada industrial y la actual tecnológica.

Así, el 15 de mayo de 1891 León XIII publicó un documento sobre las "cosas nuevas" en la cuestión social, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia y le valió el apodo de "Papa de los trabajadores", según recuerda 'Vatican News'. En pleno revolución industrial, el Pontífice reclamaba salarios justos, dignidad del trabajo y responsabilidad digital.

Dos días después de ser elegido, León XIV explicó a los cardenales en una reunión privada que eligió este nombre porque considera que en la actualidad la Iglesia tiene que afrontar los desafíos de "otra revolución industrial" y de la Inteligencia Artificial.

"Al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica encíclica 'Rerum novarum', afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la Inteligencia Artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo", indicó León XIV.

En la época en la que se publicó la encíclica de León XIII, el progreso tecnológico tuvo sus consecuencias: el empobrecimiento masivo de la clase trabajadora, la falta de seguridad social y la explotación en las fábricas moldearon la sociedad. La "cuestión social" se había convertido en un tema candente y la Iglesia Católica se veía desafiada a encontrarle una respuesta, especialmente porque la clase trabajadora y la Iglesia se habían distanciado.

Con 'Rerum Novarum' León XIII defendió el derecho a la propiedad privada pero sin dejar de reivindicar salarios justos, condiciones laborales decentes y el derecho de los trabajadores a organizarse, y apoyó a las asociaciones de trabajadores católicos. Del mismo modo, abogó por la responsabilidad del capita hacia los más débiles de la sociedad e insto al Estado a regular las cuestiones sociales. También se refirió a la familia como la unidad básica de la sociedad.

De este modo, 'Rerum Novarum' se considera el nacimiento de la doctrina social de la Iglesia y sus principios -dignidad humana, bien común, subsidiariedad y solidaridad- siguen constituyendo los cimientos de la Iglesia en materia social, según recuerda el portal oficial del Vaticano.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto