Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

IA para identificar factores vinculados en un tipo de leishmaniasis que afecta a la piel, según un estudio del ISCIII

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 14:37 h (CET)

IA para identificar factores vinculados en un tipo de leishmaniasis que afecta a la piel, según un estudio del ISCIII

Una investigación llevada a cabo en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha utilizado inteligencia artificial para identificar factores vinculados a la progresión de las lesiones en la leishmaniasis dérmica post-kala-azar PKDL, lo que facilitará un diagnóstico más preciso en los casos más graves.

La leishmaniasis dérmica post-kala-azar (PKDL) es una enfermedad parasitaria "desatendida" que, además de sus características clínicas relacionadas con erupciones cutáneas, "causa estigmatización" y "conlleva una carga socioeconómica y personal significativa" en el sur de Asia y el este de África.

"Actualmente la capacidad de predecir la progresión hacia formas graves de las lesiones en la piel que caracterizan esta enfermedad es incierta", explica la investigadora en el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII y autora principal del estudio, Eugenia Carrillo.

Para llevar a cabo este trabajo se han utilizado métodos de aprendizaje automático (AA), una rama de la Inteligencia Artificial que permite a las computadoras aprender de datos sin ser programadas explícitamente, para predecir el riesgo de progresión de la PKDL.

Se han analizado datos clínicos, bioquímicos, hematológicos e inmunológicos de 110 pacientes de pacientes de Sudán, evaluando lesiones de desarrollo progresivo (que empeoran con el tiempo) o estables (sin cambios desde su aparición).

El enfoque de aprendizaje automático identificó un conjunto de 10 variables no redundantes que se relacionaron con un riesgo 3,1 veces mayor de desarrollar PKDL progresiva.

Este estudio ha permitido identificar por primera vez una combinación de factores que pueden ayudar a proporcionar un diagnóstico más preciso de los casos clínicos graves de PKDL.

Tres de estos factores (bajo nivel de albúmina, bajo hematocrito y baja producción de interferón IFN-y en células mononucleares de sangre periférica) mostraron una especial relevancia en pacientes con enfermedad progresiva. Otros factores, además, se vincularon también con un fenotipo de empeoramiento de la enfermedad.

En definitiva, los resultados indican que la combinación de anemia y una débil respuesta inmunológica de células Th1 es probablemente el principal mecanismo fisiológico que conduce a la PKDL progresiva.

"Estos resultados implican mejoras potenciales para optimizar la atención de los pacientes, su tratamiento y su calidad de vida", concluye Carrillo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto