Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Asociación Pro Derechos Humanos pide al Parlamento europeo que "se ponga fin" a los asentamientos de Huelva y Almería

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 12:36 h (CET)

Asociación Pro Derechos Humanos pide al Parlamento europeo que

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha enviado formalmente una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo y le ha remitido el Informe 'Derechos Humanos en la Frontera Sur. Las fronteras internas de Andalucía: vulneraciones de derechos en los asentamientos de Huelva y Almería', con el objetivo de que "se ponga fin a dos décadas de explotación en los asentamientos agrícolas de Huelva y Almería".

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, Apdha ha asegurado que en dicho informe se documenta "rigurosamente" las condiciones de vida que "experimentan miles de trabajadores y trabajadoras migrantes, quienes constituyen una mano de obra imprescindible para una industria agroalimentaria que ha convertido a los invernaderos andaluces en la huerta de Europa".

Así, hace escasamente dos semanas el contenido del documento fue transmitido a aquellos grupos y partidos políticos que participaron en un encuentro organizado por Ecologistas en Acción junto a otras entidades y colectivos que alertan sobre "la situación que se vive en los invernaderos de Huelva y Almería".

La entidad hizo público el pasado mes de enero su Informe Frontera Sur 2025, un trabajo de campo elaborado a lo largo de 2024 y que documenta "la crítica situación en la que viven miles de personas migrantes trabajadoras del campo en los asentamientos chabolistas de las provincias de Almería y Huelva". La investigación, que se nutre de datos que son fruto de más de una década de trabajo en el terreno, se centra en "las condiciones de vida, las respuestas institucionales y las consecuencias de un modelo agroindustrial que se sostiene sobre la vulneración sistemática de los derechos humanos".

Durante la investigación se desarrollaron tres líneas de análisis: entrevistas a personas que habitan en los asentamientos, diálogos con organizaciones sociales que intervienen en el territorio y entrevistas a representantes de la administración pública.

Los resultados, según ha indicado la entidad, revelan "una gestión institucional marcada por la opacidad, la falta de transparencia en los datos, la ausencia de soluciones habitacionales (incluso en casos de desalojos con menores) y una gestión ineficaz que vulnera el acceso a derechos fundamentales como el empadronamiento y el acceso a la tarjeta sanitaria".

En este sentido, la Apdha ha subrayado que la administración pública "no solo es conocedora de la situación, sino que la permite y delega su responsabilidad en organizaciones no gubernamentales a través de infrafinanciación limitada y temporal". "Además, se ha podido constatar cómo, una vez finalizado el periodo de financiación, cesa la intervención y se perpetúa así un ciclo de abandono institucional", han criticado desde la asociación.

Además, la entidad ha señalado que las personas migrantes "trabajan bajo el plástico y viven bajo el plástico, sin acceso a agua potable, electricidad, saneamiento ni condiciones laborales dignas" y "uno de los aspectos más alarmantes es el uso de envases de agroquímicos para almacenar agua de uso doméstico", lo que supone "un grave riesgo para la salud".

Por otro lado, para la asociación "otro eje de vulneración" es el derecho al empadronamiento, ya que "las administraciones locales niegan este derecho sistemáticamente, dificultando así el acceso a servicios básicos como la sanidad, la educación o la regularización administrativa".

Por todo ello, la organización reclama "con urgencia" un debate político y jurídico a nivel europeo sobre una normativa comunitaria que "respete los derechos humanos de las personas migradas y trabajadoras en la industria agrícola". La producción agroindustrial española abastece a buena parte de Europa, por lo que "el problema debe abordarse desde una responsabilidad colectiva".

Pro Derechos Humanos de Andalucía ha puesto toda esta información a disposición de los eurodiputados y eurodiputadas y les ha instado a actuar "urgentemente" para "revertir una situación que afecta gravemente a los derechos de miles de personas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto