
León XIV propuso declarar a San Agustín como patrono principal de los obispos católicos durante la Asamblea General del Sínodo de la Sinodalidad que tuvo lugar en octubre del año pasado, cuando era el cardenal Robert Prevost, actualmente Papa León XIV.
El purpurado también lo dejó escrito en el prefacio del libro que repartió Francisco en el Sínodo de 2024, 'Cum vobis et pro vobis. San Agustín, Pastor para el Pueblo de Dios: una meditación sinodal', al que ha tenido acceso Europa Press.
El autor del libro, el presbítero valenciano Luis Miguel Castillo, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y rector de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, ha asegurado en una entrevista a Europa Press, que la idea de proponer a San Agustín como patrono principal de los obispos fue de Prevost.
No obstante, en el prefacio, el ahora Pontífice comparte esta propuesta con el presbítero valenciano: "Termina el autor haciendo una propuesta que esperamos también sea acogida por los miembros de este Sínodo: la declaración de San Agustín como patrono principal del episcopado católico".
A juicio del entonces cardenal Prevost, San Agustín merece ser el patrón de los obispos "por su eminente doctrina, por su ejemplo de vida, por su celo por la unidad de la Iglesia, por su vivencia sinodal", así como por la influencia en la vida de la Iglesia desde la antigüedad hasta la actualidad. "Lo cual nos lleva a decir: Agustín siempre es nuestro", apunta el ahora Papa León XIV en el prefacio.
Precisamente, este martes el Pontífice visitó por sorpresa a la Curia General de la Orden de San Agustín, hasta donde llegó poco antes del mediodía, celebró Misa en la capilla y almorzó con sus hermanos, como solía hacer cuando era cardenal. A todos ellos, es les pidió que vivieran en comunión los unos con los otros.
A "MUCHOS" OBISPOS LES GUSTÓ LA PROPUESTA
Castillo ha indicado que hubo a "muchos" obispos a los que les gustó la propuesta de San Agustín como patrón, sobre todo a los que eran agustinos y de Hispanoamérica. Si bien, ha añadido que se trata de una "cuestión pendiente" que espera que Prevost, ahora como Papa León XIV, haga "realidad".
También ha recordado que coincidió con Prevost en el Sínodo y que le pareció un hombre prudente. "Mi impresión fue de un hombre de trato sencillo, reflexivo", ha afirmado.
Asimismo, ha explicado que en su intervención como padre sinodal durante la primera parte de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, citó la autoridad de san Agustín, "por su doctrina y por su estilo de vida como obispo de Hipona". "A raíz de ello, el entonces cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio de los obispos, me animó a escribir una reflexión fundada en el pensamiento del doctor de la Gracia, que fuese de utilidad, bien para el Sínodo, bien para los obispos", ha asegurado.
Respecto a su valoración como Pontífice, y su apuesta por la sinodalidad que impulsó Francisco, considera que León XIV será un Papa que "tendrá sus matices propios". "Tiene que haber una continuidad, no hay una ruptura, de un Papa a otro, porque la Iglesia no solo es el Papa. Pero yo creo que el hombre tendrá su matiz especial", ha argumentado.
En esta misma línea, ha agregado que se ve que el nuevo Pontífice "tiene una identidad propia". Así, en cuanto a temas como la mujer en la Iglesia o la bendición a parejas homosexuales, Castillo ha indicado que son cuestiones en las que el Papa tendrá que reflexionar, pero que no dependen únicamente de él.
VE UN "ERROR" INTENTAR PROYECTAR EN LEÓN XIV A FRANCISCO
Además, ha tildado de "error" intentar proyectar en León XIV a Francisco. "Ya se le ve en los primeros gestos que es un hombre con identidad y con criterio propio como debe de ser. ¿Por qué habría de repetir a Francisco? Cada uno tiene algo distinto", ha recalcado.
El profesor Luis Miguel Castillo es doctor en Patrología y en Filología Clásica. Previamente a su nombramiento como rector de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, estuvo durante siete años al servicio de la secretaría de Estado del Vaticano. Este presbítero y académico tiene, además, experiencia en la diócesis de Valencia, a la que pertenece y donde desde el principio de su ministerio ha ejercido como párroco en varias localidades.
|