Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno, abierto a modificar el decreto de creación de universidades, y PNV y Bildu critican que invade competencias

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 11:54 h (CET)

El Gobierno, abierto a modificar el decreto de creación de universidades, y PNV y Bildu critican que invade competencias

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que todavía están "a tiempo" de llegar a un acuerdo con el proyecto de real decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios que el Gobierno prevé aprobar en Consejo de Ministros el próximo mes.

"Estoy segura de que estamos a tiempo a que estemos de acuerdo en el fondo y en la forma", ha señalado este miércoles Morant en el Pleno del Congreso de los Diputados, ante las críticas de PNV y EH Bildu al decreto porque, a su juicio, "invade competencias".

La responsable de Universidades ha incidido en que "no hay una amenaza" en este real decreto a aquellos "que están haciendo bien las cosas": "De hecho, las universidades privadas buenas de este país, algunas de ellas en el País Vasco, defienden este real decreto".

La ministra socialista ha afirmado que van a cumplir "escrupulosamente" con la garantía competencial de las comunidades autónomas, "que no todas se comportan de la misma manera". "Ojalá muchas aprendieran del sistema vasco de Ciencia y de Universidad", ha deseado.

"La puerta del Ministerio sigue estando abierta para las comunidades autónomas, para los grupos parlamentarios y, muy concretamente, para las universidades privadas", ha recalcado Morant.

No obstante, la diputada de EH Bildu Marije Fullaondo ha advertido de que el proyecto de real decreto "invade" las competencias del País Vasco exclusiva en la materia y "no se corresponde con la realidad y las necesidades" de la región.

Por ello, la diputada vasca ha pedido a la ministra que transformen el decreto en un real decreto ley para que tenga que pasar por el Congreso de los Diputados para su aprobación. "Le pediríamos que lo traigan aquí, que podamos asegurar que todas nuestras competencias están respetadas y, no tengo duda de que si lo hacen así, lo apoyaríamos", ha apuntado.

En la misma línea, el diputado de EAJ-PNV Joseba Andoni Agirretxea ha subrayado que "no es casualidad que dos grupos vascos tan diferentes" hagan la misma pregunta, ya que el Ministerio ha redactado un decreto "que invade la competencia de Euskadi en materia universitaria".

"Usted no puede entrar a regular por decreto cómo tenemos que crear, organizar o gestionar el sistema universitario vasco porque no le guste cómo lo puedan hacer otros en otros sitios, porque en el fondo de la cuestión está eso", ha reprochado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto