Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AN anula multas de 30 millones de la CNMC a editoriales de libros de texto por prácticas anticompetitivas

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 10:39 h (CET)

La AN anula multas de 30 millones de la CNMC a editoriales de libros de texto por prácticas anticompetitivas

Señala que la CNMC corrigió datos determinantes fuera del plazo legal establecido

La Audiencia Nacional (AN) ha anulado las sanciones de más de 30 millones de euros que la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) impuso a 34 editoriales de libros de texto no universitarios y a la Asociación Nacional de Editores de Libros y Materiales de Enseñanza (ANELE) por prácticas anticompetitivas cometidas entre 2014 y 2017 al considerar que corrigió datos determinantes fuera del plazo legal establecido.

Se trata de 16 sentencias dictadas por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la AN donde se estiman los recursos presentados por las editoriales y ANELE contra la resolución dictada por la CNMC el 30 de mayo de 2019 que las multó por restringir condiciones comerciales mediante un Código de Conducta para las empresas del sector y fijar las condiciones para comercializar el libro de texto digital.

La AN considera acreditado que el 20 de junio de 2019, con posterioridad a la resolución recurrida y ya fuera del plazo legal, la CNMC dictó una rectificación de errores de la emitida el 30 de mayo por un error material en una de las tablas que figuraban en el expediente y que se refería a la "duración, el volumen de negocios y la participación en el mismo para la infracción en relación con el CDC (Código de Conducta)".

Las sentencias explican que esa corrección de errores de 20 de junio se publicó en la página web de la CNMC y sustituyó a la resolución de 30 de mayo que se había notificado a las editoriales sancionadas.

Los magistrados no solo tienen en cuenta que ese acuerdo de rectificación de errores se publicó fuera del plazo de los 18 meses que prevé la ley de Defensa de la Competencia, sino que además consideran que modificó "aspectos sustanciales de la resolución sancionadora" con arreglo a los cuales se calcula el importe de la sanción, la cuota de mercado de las empresas responsables y la duración de la infracción.

El tribunal entiende, por tanto, que la modificación que se hizo fue relevante porque afectaba al contenido de la resolución sancionadora, en tanto que incidía en dos de los elementos que se tienen en cuenta para calcular la sanción: la duración de la infracción y la cuota de participación en el volumen de negocio del mercado afectado.

Así, concluye que el acuerdo de 20 de junio de 2019 "no era una mera corrección de errores", puesto que era "indispensable para evitar la contradicción interna de la resolución sobre la duración de la conducta, así como sobre el porcentaje del volumen de negocio en el mercado afectado por la infracción, elementos determinantes de la imposición de la sanción". Con todo, resuelve que la caducidad del procedimiento determina la nulidad de la resolución de la CNMC.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto