Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El INSST alerta sobre el deterioro de la salud mental en el trabajo

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 18:52 h (CET)

El INSST alerta sobre el deterioro de la salud mental en el trabajo

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha alertado este martes de que el incremento del consumo de psicofármacos, los trastornos del sueño o los episodios de ansiedad y depresión son algunas de las evidencias más claras del deterioro de la salud mental en el trabajo.

Así, factores como la intensificación de las demandas, la urgencia en la respuesta, la dificultad para conciliar o la falta de reconocimiento del trabajo son algunos de los principales desencadenantes.

Este ha sido uno de los puntos que se ha explicado desde el INSST durante la jornada técnica 'Prevenir los riesgos psicosociales: un compromiso compartido', celebrada este martes en Madrid, con el objetivo de concienciar sobre el impacto que ciertas condiciones laborales tienen en la salud mental de la población trabajadora y promover una gestión eficaz y compartida de estos riesgos.

El acto ha sido inaugurado por el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, y ha contado con la participación de especialistas de organismos públicos nacionales e internacionales procedentes de los ámbitos de la prevención de riesgos laborales y la sanidad.

A lo largo de la jornada, se ha alertado sobre el incremento de los daños a la salud mental en entornos laborales de máxima exigencia y sometidos a cambios profundos en la organización del trabajo, y se han compartido las principales evidencias científicas sobre la relación entre pérdida de salud y exposición a factores de riesgo psicosocial, así como propuestas y aportaciones para afrontar su gestión exitosa y anticiparse a los cambios normativos.

En este punto, la directora del departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), María Jesús Terradillos, ha apostado por "gestionar bien los riesgos psicosociales", algo que, a su juicio, "no puede seguir siendo un asunto residual".

"No es algo que deba abordarse solo cuando afloran los conflictos, los síntomas o el malestar. Es parte central de una cultura preventiva madura, basada en la evidencia, en la equidad y en el respeto por la dignidad del trabajo humano", ha explicado.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo recuerda que unas buenas condiciones de trabajo contribuyen a proteger la salud de las personas trabajadoras y a aumentar su rendimiento, combatir el absentismo y el abandono del mercado de trabajo.

Por ello, urge a administraciones y agentes sociales a alcanzar un compromiso compartido para que la prevención de riesgos psicosociales vaya acompañada de la implementación de medidas eficaces que garanticen los derechos y la calidad de vida en el trabajo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto