Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Javier Alandes firma 'El rey de bronce' al estilo "Ocean's Eleven": "Escribo las aventuras que me habría gustado vivir"

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 18:48 h (CET)

Javier Alandes firma 'El rey de bronce' al estilo

El escritor valenciano Javier Alandes firma 'El rey de bronce' (Contraluz), un 'thriller' sobre falsificaciones en el mundo del mercado del arte al estilo 'Ocean's Eleven'.

"Soy un poco Quijote y solo escribo las aventuras que a mí me habría gustado vivir. A mí me hubiera gustado vivir en el siglo XIX, ir a caballo con una espada y una capa. Pero pago electrodomésticos a plazos y sufro subidas de gasolina", ha explicado el autor en un encuentro con medios de comunicación este lunes en Madrid.

Así, Alandes ha reconocido que busca "anécdotas" en el mundo del arte que no estén contadas o sobre la que no se haya "resuelto" la realidad, y a partir de ahí ficciona una novela.

Fue el caso de 'La última mirada de Goya', su anterior libro en el que parte de la "misteriosa" desaparición del cráneo del artista en su tumba, ubicada en la Ermita de San Antonio de la Florida de Madrid y en el que exploró los últimos días del autor de 'La maja desnuda'.

Ahora, en 'El rey de bronce', el ganador del premio 'Por los Cerros de Úbeda', continua en ese universo y plantea una historia basada en Han van Meegeren --el falsificador que engañó a los nazis con supuestos Vermeer-- o el caso del "maestro español" --falsificador español al que se le atribuyen grandes obras vendidas por millones de euros en los años ochenta del siglo pasado--. En su novela, Alandes plantea la posibilidad de llegar a falsificar un busto de bronce de Alejandro Magno que nunca existió.

En ese sentido, el autor ha defendido que el 30% de las piezas que hay en los museos son "falsas", refiriéndose a que están firmadas por grandes artistas aunque su participación fuese escasa.

"Resulta que hay museos que tienen piezas europeas clásicas --que tienen dinero, que son privados-- que tienen donaciones y que quieren tener piezas. Y hay marchantes ofreciéndoles piezas. Entonces habrá piezas falsas en museos. Se estima por determinados estudiosos que alrededor del 30% de las piezas que hay en museos son falsa, ¿a qué le llaman falsa? Pues a un Leonardo (Da Vinci) que Leonardo le puso la firma, pero lo pintó alguien de su estudio, uno de sus aprendices o alguien del equipo", ha explicado Alandes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto