Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ERC pide explicaciones al Gobierno por los fallos del sistema de alertas en el apagón y en la nube tóxica del sábado

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 18:07 h (CET)

ERC pide explicaciones al Gobierno por los fallos del sistema de alertas en el apagón y en la nube tóxica del sábado

El grupo parlamentario de ERC en el Congreso ha registrado este lunes una batería de preguntas al Gobierno pidiendo explicaciones por lo que considera "graves deficiencias estructurales" del sistema de alertas ES-Alert durante el gran apagón eléctrico del 28 de abril y durante la nube tóxica que obligó a confinar a algunas zonas de las provincias de Tarragona y Barcelona el pasado fin de semana.

Según recuerda Esquerra, durante el apagón al menos siete comunidades autónomas no pudieron emitir alertas a la población. El Centro Nacional de Emergencias (CENEM) y la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior, encargados de garantizar el funcionamiento del sistema, "quedaron parcialmente inoperativos debido a la quiebra de los grupos electrógenos de la sede de Protección Civil en Madrid, lo que inutilizó toda la plataforma".

Y durante la nube tóxica de este fin de semana, según ha informado 3Cat, muchos ciudadanos no recibieron la alerta a pesar de encontrarse en la zona afectada, mientras otros sí la recibieron sin estar. "Esta situación genera inseguridad, desconcierto y vulnerabilidad en la población y pone en cuestión la fiabilidad del sistema transferido a las comunidades", señalan los independentistas.

Por todo ello, han reclamado al Ministerio del Interior transparencia sobre las causas de estos fallos, medidas urgentes para garantizar el correcto funcionamiento del sistema, un plan de descentralización técnica que permita a las comunidades actuar con autonomía y la incorporación de todas las lenguas oficiales del Estado en el sistema de alertas.

AVISOS EN SU IDIOMA
"Esta herramienta debe funcionar con fiabilidad precisamente cuando más se necesita. La ciudadanía tiene derecho a recibir información clara, efectiva y en su lengua, especialmente en situaciones de emergencia", señalan fuentes republicanas en un comunicado.

ES-Alert, desplegado a partir de 2022 como exigencia de la Directiva 2018/1972 de la Unión Europea, debería garantizar que la ciudadanía reciba avisos generalizados y eficaces ante situaciones de emergencia grave e inminente, incluso si las redes de comunicación están saturadas. Se trata de una herramienta fundamental de protección civil, especialmente ante situaciones de riesgo para la salud pública, desastres naturales o accidentes tecnológicos.

El sistema depende técnicamente del Ministerio de el Interior, aunque las comunidades autónomas pueden utilizarlo. "Esto genera una situación de dependencia centralizada que no se corresponde con el reparto competencial efectivo ni con las necesidades operativas de una respuesta rápida y eficiente", denuncia ERC.

En concreto, la formación independentista pregunta al Gobierno de España cuáles son las causas concretas que provocaron la caída ES-Alert durante el apagón y cómo es posible que la sede central de Protección Civil no dispusiera de sistemas alternativos de energía funcionales en una situación de emergencia prevista y con protocolos establecidos?.

También se interesan por las medidas que ha previsto el Ministerio del Interior para garantizar que el sistema no vuelva a fallar en contextos de emergencia, y cuál es el calendario para su implementación. Y si se ha previsto un plan de descentralización técnica del sistema ES-Alert para tal que las comunidades autónomas no dependan completamente de la infraestructura del Estado.

El Grupo Republicano pide explicaciones el Gobierno sobre las incidencias en la recepción de los avisos de alerta en Cataluña este fin de semana, donde algunos ciudadanos recibieron notificaciones y otros no, ante la nube tóxica; y cuáles son las auditorías, pruebas de carga o simulacros que se han realizado del sistema ES-Alert desde su puesta en funcionamiento, y si se publicarán los resultados.

Igualmente, los independentistas quieren saber cuál es el presupuesto destinado por el Gobierno central al mantenimiento y mejora del sistema ES-Alert, y cómo se está coordinando con las comunidades autónomas. Y también en qué mejoras están trabajando para que el sistema funcionen en los pequeños municipios cuando no haya cobertura 112

Esquerra recuerda que sistema Es Alert está diseñado sólo por el idioma español e inglés, por lo que preguntan por la fecha en la que tienen prevista esta inclusión en los otros idiomas oficiales en el país.

Por otro lado, teniendo en cuanta que el sistema cell Broadcast implica que los mensajes se envíen a las antenas de telefonía, demandan al Ejecutivo central cuándo piensan integrar las antenas de telefonía 4G y 5G dentro de la herramienta Es Alert para que las comunidades no tengan que consultarlas en otras aplicaciones externas públicas que podrían no ser accesibles durante la emergencia.

El mensaje permanece en la pantalla conjuntamente con el sonido hasta que la persona acepta o inicia, y entonces desaparece el sonido y el mensaje. Para recuperarlo es necesario moverse por varias opciones del terminal móvil, siendo la metodología distinta para cada sistema operativo, explican. Por ello preguntan si este sistema es fácil de entender y suficientemente intuitivo por la población en general.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto