Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Emergencias pide extremar precauciones ante previsión de tormentas con granizo y aparato eléctrico en Mallorca y Menorca

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 17:17 h (CET)

Emergencias pide extremar precauciones ante previsión de tormentas con granizo y aparato eléctrico en Mallorca y Menorca

La Dirección General de Emergencias e Interior ha activado el Índice de Gravedad 1 (IG1) del Plan Especial frente a fenómenos meteorológicos adversos (meteobal) debido a la previsión de lluvias y tormentas que se esperan en el interior, la zona norte y nordeste de Mallorca.

Igualmente, continua activado el Índice de Gravedad 0 (IG0) del Plan Meteobal en el levante mallorquín y en Menorca.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se prevén precipitaciones acumuladas de unos 40 litros por metro cuadrado en una hora en el interior, norte y noreste de Mallorca, que pueden ir acompañadas de granizo, y acumulaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora en el levante mallorquín.

Para coordinar las posibles actuaciones, este mediodía se ha reunido el Comité Técnico Asesor del plan Meteobal con la participación de representantes de los Bomberos del Consell de Mallorca, Bomberos de Palma, Policía Nacional, Guardia Civil, Aemet, Carreteras del Consell de Mallorca, Ibanat, SAMU 061, Recursos Hídricos, RiscBal, entre otros.

Frente al riesgo de inundaciones, Emergencias recomienda seguir como consejos básicos, en el propio domiclio, asegurar puertas y ventanas, permanecer en las plantas superiores, retirar del exterior cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el agua, guardar en lugares altos los objetos de valor como medicamentos, documentos, comida, agua potable y productos peligrosos; evitar quedarse en garajes o sótanos. Si el agua entra en casa, desconectar la electricidad desde el interruptor general.

En el exterior, alejarse de torrentes, ríos y zonas inundables. En zona urbana, buscar refugio en un edificio seguro, no caminar por zonas con corrientes de agua. Aunque no parezca peligroso, la fuerza del agua puede arrastrar a una persona.

En la carretera, se recomienda evitar conducir si no es imprescindible. Si se debe circular, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad, y dar preferencia a las vías principales y autopistas.

En caso de baja visibilidad, detener el vehículo y señalar la posición. También, no atravesar zonas inundadas, aunque parezca que hay poca agua. Cabe recordar que con sólo 30 centímentros de agua, los coches pueden flotar. Si el coche comienza a flotar, hay que salir inmediatamente por la puerta o la ventana.

Si el vehículo quedara inmovilizado, abandonarlo y dirigirse a una zona elevada. Emergencias recuerda que hay que llevar el móvil cargado y el depósito de gasolina lleno. No estacionar sobre puentes, aceras ni en las desembocaduras de los torrentes. Ante cualquier emergencia, llamar al 112.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto