Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La mayoría de los CEO españoles confía en obtener un retorno positivo de la IA en eficiencia antes de 2027

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 16:38 h (CET)

MADRID, 12 (Portaltic/EP)
La mayor parte de los directores generales (CEO) de empresas españolas confía en obtener un Retorno de Inversión (ROI) positivo de la Inteligencia Artificial (IA) en eficiencia antes de 2027, y prevé beneficios en sus apuestas de expansión para el mismo año.

Los CEO de las empresas están comprometidos con el avance de las soluciones de IA en toda su organización, incluso cuando enfrentan desafíos derivados de la rápida adopción de esta tecnología, según ha recogido el IBM CEO Study, realizado por el Institute for Business Value, el centro de investigación de liderazgo intelectual de International Business Machines (IBM), y que ha encuestado a 2.000 directores ejecutivos de todo el mundo.

En concreto, el 89 por ciento de los CEO españoles confía en obtener un retorno positivo de la IA en eficiencia antes de 2027, mientras que un 72 por ciento prevé un ROI favorable en iniciativas de crecimiento y expansión para ese mismo año.

A nivel internacional, el 85 por ciento de los directores generales espera que sus inversiones en eficiencia y ahorro de costes mediante IA generen un retorno positivo de cara a 2027, y un 77 por ciento anticipa un ROI favorable en sus apuestas de expansión.

El 58 por ciento de los CEO en España (61% en todo el mundo) afirma que ya están adoptando activamente agentes de IA y se están preparando para implementarlos a gran escala.

En concreto, el 73 por ciento de los directivos encuestados en España (68% a nivel global) considera fundamental contar con una arquitectura de datos integrada en toda la empresa para facilitar la colaboración entre funciones; mientras que el 72 por ciento, tanto en España como a nivel mundial, considera que los datos propietarios de su compañía son clave para desbloquear el valor de la IA generativa.

En cambio, más de la mitad (57%) de los encuestados españoles, y la mitad a nivel internacional, reconoce que el ritmo de las inversiones recientes ha dado lugar a una tecnología "desconectada y poco estructurada" dentro de sus organizaciones.

"A medida que la adopción de la IA se acelera, generando mayor eficiencia y productividad, la verdadera recompensa solo llegará a los CEO que tengan el valor de asumir el riesgo como una oportunidad. Es decir, centrarse en lo que pueden controlar", ha declarado el vicepresidente de IBM, Gary Cohn, en el prólogo del estudio.

Cohn ha añadido que utilizar la IA y los datos propios de la empresa para identificar dónde se tiene influencia se convierte en una ventaja competitiva. "En este momento, los líderes que no están aprovechando la IA y sus propios datos para avanzar están tomando, en realidad, una decisión empresarial consciente de no competir", ha asegurado el vicepresidente de IBM.

Por su parte, la socia gerente de IBM Consultoría para España, Portugal, Grecia e Israel, Ana Gobernado, ha afirmado que las empresas españolas están dando "pasos firmes" en la adopción de la IA, con niveles de implantación y expectativas de retorno muy alineados con la media global.

"Ahora el reto está en convertir esa apuesta en resultados tangibles, resolviendo los desafíos de integración tecnológica y apostando por el talento y la colaboración entre áreas", ha advertido Gobernado.

TENSIÓN ENTRE INNOVAR Y LA CAUTELA ESTRATÉGICA
El estudio también revela una tensión entre la urgencia de innovar y la cautela estratégica. En España, el 58 por ciento admite que el riesgo de "quedarse atrás" está impulsando inversiones (37% a nivel global), mientras que el 68 por ciento prefiere avanzar con cautela y tomar decisiones "bien fundamentadas".

Fuera de España, el 64 por ciento reconoce estar invirtiendo en tecnologías por temor a "quedarse atrás", incluso antes de tener una comprensión clara de su valor, y el 37 por ciento dice que es mejor ser "rápidos y estar equivocados" que "ser correctos y lentos".

SÓLO EL 23% DE LAS INICIATIVAS DE IA HAN OBTENIDO EL ROI ESPERADO EN ESPAÑA

Por otro lado, los CEO encuestados españoles afirman que sólo el 23 por ciento de las iniciativas han obtenido el ROI esperado (25% a nivel global), mientras que el 16 por ciento se han extendido a toda la empresa (el mismo porcentaje globalmente).

Mientras tanto, con el objetivo de acelerar el progreso, el 63 por ciento de los directivos afirma que su organización está priorizando casos de uso de IA con un retorno claro de la inversión, y el 67 por ciento afirma que su compañía cuenta con métricas definidas para medir ese ROI de manera eficaz.

A nivel internacional, el 65 por ciento se está centrando en casos de usos de IA orientados al ROI, y el 68 por ciento asegura que su organización cuenta con métricas claras para medirlo.

Del mismo modo el 45 por ciento de los líderes españoles encuestados asegura que su organización está obteniendo valor de las inversiones en IA generativa más allá de la reducción de costes, una cifra mayor a nivel internacional, ya que asciende al 52 por ciento.

UN TERCIO DE LA PLANTILLA REQUERIRÁ RECICLAJE PROFESIONAL
Por su parte, los CEO encuestados indican que aproximadamente un tercio (30%) de la plantilla requerirá reciclaje profesional en los próximos tres años, una cifra muy similar a nivel internacional (31%).

Para hacer frente a estas carencias, el 75 por ciento de los líderes españoles planea utilizar la automatización como vía para compensar la falta de personal cualificado, una estrategia que en el extranjero adopta un 65 por ciento de los encuestados.

Por último, el 50 por ciento de los CEO entrevistados declaran que están contratando para puestos relacionados con la IA que no existían hace un año. En el caso internacional, esta tendencia alcanza al 54 por ciento de los directivos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto