Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escolares canarios se comprometen en el Parlamento a reducir el uso de pantallas y fomentar la lectura y el juego

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 16:30 h (CET)

Escolares canarios se comprometen en el Parlamento a reducir el uso de pantallas y fomentar la lectura y el juego

Un pleno infantil en el Parlamento de Canarias conformado por los colegios Hilda Zudán, de Telde (Las Palmas) y La Milagrosa, de La Orotava (Santa Cruz de Tenerife), y organizado por Aldeas Infantiles, se ha comprometido a reducir el uso de pantallas para fomentar el juego, la lectura y el tiempo en familia.

El acto ha estado presidido por la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez; la directora general de Protección a la Infancia y a las Familias y el presidente de Aldeas Infantiles SOS de España, Pedro Puig Pérez.

Durante el pleno, los jóvenes diputados han debatido sobre la importancia del respeto, tanto en las relaciones interpersonales como en el uso responsable de la tecnología, recoge una nota de Aldeas Infantiles.

Este curso 2024-25, el programa 'Abraza tus Valores' se centra en el valor del respeto para aprender a utilizar las pantallas y la tecnología de manera adecuada.

"El respeto es una herramienta clave para construir relaciones saludables con uno mismo, con los demás y con el entorno. La novedad de este curso es que hemos relacionado este valor con un tema que nos preocupa a todos: la utilización indebida de las pantallas y de las redes sociales, así como el acceso a contenidos inapropiados para su edad", ha afirmado el presidente de Aldeas Infantiles SOS.

En total, 3.500 alumnos de Educación Infantil y Primaria de 35 centros escolares de Canarias participan en este Programa de Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS, en el que se incluye la actividad 'Diputados por un Día', que hoy ha llevado a la cámara a 70 escolares.

En representación del colegio Hilda Zudán su portavoz Dilan Daniel Cordero Rivero, de sexto de Primaria, basó su ponencia en el tiempo de utilización de las tecnologías y las problemáticas que esto conlleva: "Nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan descanso, juego y contacto con el mundo real. Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla puede ocasionar problemas conducta, insomnio, agresividad".

La segunda diputada en intervenir fue Claudia Cabrera Rodríguez, de 4º de Primaria del mismo colegio, que desde la tribuna de oradores habló de los contenidos a los que acceden en internet, así como de lo que se publica en redes sociales: "Es importante que aprendamos a proteger nuestra privacidad y la de los demás. Debemos evitar siempre el envío de mensajes hirientes que incluyan insultos, amenazas o burlas, o la difusión de rumores sobre alguien".

Desde el colegio La Milagrosa tomó la palabra la diputada Carla González Hernández, de 4º de Primaria, para reflexionar sobre lo positivo y negativo de las pantallas: "Nos damos cuenta de que es necesario encontrar un equilibrio y fomentar el valor del respeto para hacer un buen uso de ellas sin dañar ni perjudicar a nadie".

El diputado Ancor Delgado Hernández, del mismo colegio y curso, ha centrado su exposición en el uso inadecuado de las pantallas y las tecnologías y cómo actúan en su centro: "En nuestro colegio utilizamos las libretas para seguir fomentando la escritura, puesto que nuestros maestros y nuestras maestras, lo ven totalmente necesario para nuestro desarrollo de la comprensión, la caligrafía y la ortografía".

Tras los discursos, los cuatro portavoces, dos por cada provincia, han presentado 8 compromisos y se ha abierto el turno de votaciones.

Todos los diputados infantiles han votado de forma electrónica para decidir su propuesta favorita y comprometerse a cumplir la elegida.

La más votada ha sido "sustituir pantallas por zonas de juego al aire libre, lectura o estudio", seguida de "pasar tiempo en contacto con nuestros seres queridos, familiares y amigos, disfrutando de una buena conversación, jugando con ellos y yendo a la playa o al campo".

En tercer lugar, y muy en línea con las dos primeras, los jóvenes diputados se han comprometido a "establecer espacios y momentos libres de pantallas durante nuestras horas de estudio, con nuestros amigos y familiares".

EDUCANDO EN VALORES EN LA ERA DIGITAL
Aldeas Infantiles SOS, consciente del impacto que el uso excesivo e inadecuado de las pantallas puede tener en la vida de los niños y niñas, ha iniciado este curso 2024-25 un ciclo de tres años dentro de su programa educativo 'Abraza tus Valores', con el objetivo de fomentar el equilibrio en el buen uso de la tecnología.

Esta iniciativa busca proteger a los más pequeños de contenidos inapropiados, promover su bienestar físico y emocional, y fomentar su participación activa en la sociedad.

Entre las novedades propuestas destaca el reto 'Una Semana Sin Pantallas', una actividad que invita a las familias y comunidades escolares a desconectarse temporalmente de dispositivos digitales para redescubrir otras formas de interacción, aprendizaje y disfrute.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto