Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Baleares resalta la protección de los nidos de golondrinas, vencejos y avión común ante el inicio de la época de cría

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 15:20 h (CET)

Baleares resalta la protección de los nidos de golondrinas, vencejos y avión común ante el inicio de la época de cría

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares ha subrayado la protección que tienen especies como las golondrinas, los vencejos y el avión común, por lo que recuerda las sanciones que llevan aparejadas la destrucción de sus nidos en el comienzo de su época de cría.

De este modo, el Govern ha recalcado que está "totalmente prohibido" eliminar o destruir sus nidos y también "generar molestias" intencionadas en cualquier etapa de su ciclo vital, según ha indicado la Conselleria en una nota de prensa.

Las sanciones por estos hechos pueden ser graves, por lo que van desde los 3.001 euros hasta 200.000 euros. La retirada de los nidos solo está permitida en casos "muy concretos y justificados" y con una autorización excepcional de la administración competente.

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha señalado que estas especies llegan después de larguísimas rutas migratorias desde el continente africano y se instalan en el archipiélago para reproducirse.

El avión común cría en los voladizos de casas y edificios, donde construye una pequeña copa de barro que adhiere a la fachada. La golondrina también construye el nido con barro pero lo adhiere a vigas, normalmente en porches, vaquerías y salas en las partes altas de casas antiguas. El vencejo cría en agujeros de fachadas y debajo de las tejas de los tejados.

Por este motivo, el Govern ha explicado que hay que evitar llevar a cabo reformas en fachadas y pintar o rehacer tejados entre los meses de mayo y agosto.

Para no destruir nidos de vencejo, se deben evitar las tareas de remodelación de tejados entre mayo y finales de julio, que es cuando los polluelos que todavía permanecen solos abandonan el nido para partir hacia el continente africano. El vencejo suele anidar bajo las tejas de casas con el tejado antiguo, y levantar las tejas o recolocarlas puede ser nefasto en época de cría. Tapar agujeros en voladizos o encalar la fachada también puede perjudicar a estas aves si ya ha empezado la cría.

Asimismo, la retirada de nidos de avión común y golondrina es perjudicial a partir del mes de mayo, momento en que ya hay huevos o polluelos en los nidos. Destruirlos provocaría su muerte.

Cabe remarcar que el avión común, la golondrina y el vencejo son grandes consumidores de insectos. Cada ejemplar puede consumir a diario miles de mosquitos y otros pequeños insectos y en esta época de reproducción capturan muchos más para alimentar a las crías.

"Por ello, estas aves representan un beneficio ambiental y también de salud pública, ya que eliminan insectos que pueden ser transmisores de enfermedades", han aclarado desde la Conselleria.

Para solucionar las posibles molestias que ocasiona el avión común --y a veces las golondrinas--, con sus excrementos, se pueden aplicar diversas soluciones, como es la colocación de pequeñas baldas o palanganas, que se pueden limpiar al final de la temporada de cría, si hay pocos nidos, o canaletas especiales de recogida de excrementos conectados a las aguas pluviales, cuando se trata de una colonia grande en voladizos de edificios o comunidades de vecinos.

Las tres especies están protegidas e incluidas en el 'Listado de especies silvestres' en la categoría de Régimen de protección especial, de acuerdo con el Real Decreto 139/2011, además están protegidas por la Ley 42/2007 del patrimonio natural y la biodiversidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto