Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Afectados y familiares tachan de "chapuza" la valoración conjunta de dependencia y discapacidad de la Xunta

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 13:52 h (CET)

Afectados y familiares tachan de

Afirman que se trata de una "campaña de propaganda para disimular la mala gestión de las listas de espera", que casi alcanzan los 400 días

La Asociación Galega na Defensa do Sistema Público de Dependencia e Discapacidade (Asgaded) ha exigido este lunes la derogación del proceso de valoración conjunto de dependencia y discapacidad impulsado por la Xunta de Galicia, que han tachado de "chapuza". "Es una campaña de propaganda para disimular la mala gestión de las listas de espera", han asegurado dos vocales de la asociación, Margarita Prieto y Francisco Vázquez.

Así lo han defendido en una rueda de prensa celebrada esta mañana en Santiago de Compostela, donde han apuntado además que la espera media para obtener la valoración, con datos de marzo, es de casi 400 días.

Para la asociación, el nuevo procedimiento trata de "disimular" la "nula gestión" de las listas de espera, para las que se siguen sin reforzar los equipos de valoración. "Es una chapuza desde el punto de vista técnico. Esto no resuelve los problemas del sistema", ha afirmado Francisco Vázquez.

Entre los problemas que, aseguran, está dejando esta valoración unificada, está el empeoramiento de las evaluaciones, que ya no se hacen presencialmente de forma estandarizada. Esto además contradice la legislación estatal, que recoge que las valoraciones deben hacer en persona por norma general, con lo que se genera una situación de inseguridad jurídica.

A este respecto, insisten en que hay espectos de la dependencia que el facultativo debe "ver en persona" como es la movilidad, entre otras.

Asimismo, apuntan que la propia homologación entre dependencia y discapacidad genera "problemas", dado que "no es lo mismo". "Una persona puede tener una discapacidad y no ser dependiente, y al contrario", matizan.

LISTAS DE ESPERA DE CASI 400 DÍAS
Señalan también que esta medida abre la puerta a la judicialización -- afectados recurren ante la ley -- y a la privatización, pues fomenta que los informes los lleven a cabo mutuas y entidades privadas ante el incremento de la carga de trabajo a la que someten a los trabajadores de los equipos.

Indican que esto se debe a que antes era el médico del evaluado el que "sintetizaba" en un informe los datos, mientras que ahora hay que "indagar" en su expediente clínico, "algo, que según el paciente, puede llevar horas".

Por todo ello, afean que la Xunta trate de solucionar un problema "a golpe de ocurrencia", haciéndolo además "por la puerta de atrás", mediante la Lei de Acompañamento, y piden que se derogue.

"La homologación significa discriminación y pérdida de derechos", han afirmado.

También en esta línea, insisten en que estas medidas no solucionan el verdadero problema: las listas de espera para las valoraciones, que casi llegan a los 400 días.

Si bien señalan que depende de las provincias y de cómo se encuentren en cada momento los equipos, para discapacidad se está llegando en Lugo a los expedientes de 2022 y en dependencia en Cpruña, a los de 2023.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto