Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC lanza una consulta pública para desregular el mercado mayorista de terminación de llamadas fijas

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 12:40 h (CET)

La CNMC lanza una consulta pública para desregular el mercado mayorista de terminación de llamadas fijas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado una consulta pública en la que propone desregular completamente el mercado mayorista de terminación de llamadas fijas tras llevar a cabo una revisión de este.

Así, tal y como ha explicado la entidad en un comunicado este lunes, el servicio de terminación fija permite que los clientes de un operador (fijo o móvil) puedan llamar a los clientes de telefonía fija de otros operadores, para lo que el operador que realiza la llamada paga un precio de terminación al operador de telefonía fija que la recibe.

"Como todos los operadores de telefonía fija cursan llamadas a otros operadores, y a su vez reciben llamadas de ellos, todos los operadores de telefonía fija son a la vez proveedores del servicio de terminación y clientes de sus competidores", ha indicado el organismo liderado por Cani Fernández.

LLAMADAS DE VOZ FIJA ESTÁN PERDIENDO PESO DE MANERA SOSTENIDA
La CNMC ha detallado que en la consulta pública se analiza, en primer lugar, el mercado minorista relacionado, el de tráfico telefónico fijo, que lleva desregulado desde 2008.

Dicho análisis ha constatado que el uso de las llamadas de voz fija está perdiendo peso de manera sostenida, lo que se refleja en que, desde 2020, el tráfico ha descendido cerca de un 65% en el segmento residencial y casi un 35% en el empresarial.

De este modo, los ingresos medios por línea se han reducido de 3,39 a 1,96 euros mensuales. Por otra parte, si se considera el tráfico total de voz, tanto fijo como móvil, el tráfico de voz fija representa solo el 7,4%.

El operador con mayor cuota de mercado en términos de tráfico es Telefónica, con un 41%, seguida por Masorange (resultado de la fusión de Orange y Masmóvil), con un 29%. En segundo lugar, la consulta pública aborda la evolución del mercado desde un punto de vista mayorista.

NO HAY RIESGO DE QUE SE ESTABLEZCAN UNOS PRECIOS EXCESIVOS
El análisis realizado constata que, aunque cada operador actúa como un monopolista dentro de su red, no hay riesgo de que se establezcan unos precios excesivos en ese mercado mayorista.

"Ello es así porque el Reglamento Delegado (UE) 2021/654, de ámbito europeo, establece un precio máximo de terminación fija de 0,07 céntimos por minuto", ha comentado la entidad reguladora, que ha señalado que el estudio tampoco ve probable que los operadores incurran en prácticas anticompetitivas distintas a la fijación de precios excesivo (como denegación de acceso o condiciones discriminatorias).

En el hipotético caso de que ocurriera, la CNMC podría actuar mediante herramientas regulatorias como la resolución de conflictos o la imposición de obligaciones simétricas.

Así, como resultado de este análisis, el organismo ha propuesto desregular el mercado y, por tanto, levantar las obligaciones a las que actualmente están sujetos los operadores en un plazo de seis meses desde la aprobación de la medida definitiva.

Los interesados disponen ahora de un mes para presentar sus alegaciones a la consulta pública, y tras analizar los comentarios recibidos, la CNMC aprobará un proyecto de medida que se remitirá a la Comisión Europea, al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y al Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto