Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los hoteles económicos superan al segmento de lujo y concentran el 17% de la inversión en el sector

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 11:50 h (CET)

Los hoteles económicos superan al segmento de lujo y concentran el 17% de la inversión en el sector

La inversión en los hoteles económicos en España se ha cuadruplicado en el primer trimestre de 2025, con casi 100 millones de euros, concentrando el 17% de la inversión total en el sector, que captó en total 564 millones de euros, un 2,2% menos.

Esta cifra del segmento 'budget' supera a los hoteles de lujo, que han sumado el 14% de la inversión total --representando los de cinco estrellas, el 6%, y los de gran lujo, el 8%--. La participación de los hoteles de lujo alcanzó el 27% del volumen transaccionado entre 2021 y 2024, reflejando la apuesta de los inversores por los hoteles de alta categoría gracias a su carácter más resiliente e inelástico.

Hasta marzo, se han transaccionado en España un total de 34 activos hoteleros y 3.634 habitaciones, frente a los 29 hoteles y 3.240 habitaciones en el mismo periodo de 2024. Entre las operaciones más relevantes han destacado el cambio de propiedad del Hotel Motel One Barcelona; el Grand Teguise Playa, o el AC Barcelona Forum, según datos de CBRE.

"El sector hotelero confirma en el primer trimestre su dinamismo tanto en términos operativos como de inversión. Se está viendo un especial protagonismo de grupos y cadenas hoteleras, cuya actividad inversora se ha visto impulsada por un menor coste de capital y una elevada liquidez tras dos años de resultados operativos récord", ha destacado el jefe de Hoteles en Iberia de CBRE, Jorge Ruiz.

Siguiendo la tendencia del año pasado, han imperado las operaciones de volumen medio. Mientras que las rotaciones de cartera han perdido protagonismo en los volúmenes totales --tan solo el 4% de la inversión total--, aumenta el interés inversor en la compra de activos obsoletos de oficinas para cambio de uso a hotel en el centro de las ciudades.

En concreto, el perfil inversor predominante se ha distribuido principalmente entre las cadenas hoteleras (48%) y los inversores privados (25%).

Por origen del capital, los inversores nacionales han vuelto a liderar la inversión, representando el 56% del total transaccionado, seguidos por el capital francés (20%).

En cuanto a la tipología de activos, la inversión se ha distribuido por igual entre los segmentos urbano y vacacional. Por ubicaciones, Barcelona ha sido el destino preferido de los inversores, concentrando el 45% de la inversión, seguido de Baleares (17%) y Canarias (13%).

El resto de la inversión se ha repartido entre Andalucía (15%) y otras provincias de Cataluña, como Gerona y Tarragona.

UNAS 220 APERTURAS HASTA 2026.
Las previsiones de inversión para el resto del año son "positivas", en base a los resultados de la Hotel Investor Intentions Survey 2025 y que sitúan a España por segundo año consecutivo como el destino más atractivo de Europa para la inversión hotelera.

Así, por el lado de la cartera de proyectos, se prevé la apertura de alrededor de 220 hoteles que sumarán aproximadamente 23.000 habitaciones en España hasta 2026, siendo el 25% de los mismos de gama alta (5 estrellas y 5 estrellas GL) y concentrándose en torno al 50% en Málaga, Madrid, Canarias y Cádiz.

Además, los resultados operativos de la industria hotelera en los primeros tres meses de 2025 confirman el "buen pulso" de la actividad hotelera y turística nacional, superando los niveles del mismo periodo de 2024, debido al incremento de las tarifas y la mejora en la ocupación.

El precio medio por habitación ocupada o ADR ha alcanzado un valor de 113,19 euros entre enero y marzo, un 6% por encima del primer trimestre de 2024, y el ingreso medio por habitación disponible o RevPar se ha situado en los 69,60 euros, un 7% más.

Por último, las rentabilidades prime hoteleras se han mantenido sin cambios en el primer trimestre, situándose en el 5% en Madrid y Barcelona y en el 6% en las islas. La tendencia apunta igualmente a una estabilidad de cara a los próximos meses.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto